Pongamos que cogemos madera y a unos fanáticos de la bicicleta. ¿Qué tenemos? Pues Axalko (www.axalko.com) una pequeña empresa que se dedica a fabricar bicicletas de madera en Zerain, al sur de Guipúzcua. Pero ojo, no por estar realizadas en este material han de imaginárselas como algo anacrónico o pesado. Ni mucho menos: “Algunos corredores profesionales las han probado y dicen que son muy seguras en las bajadas, las hemos testado en el recorrido de la Paris-Roubaix y su capacidad de absorber los impactos del adoquinado es fabulosa”, explica Enrique Ardura.
La compañía, en la que trabajan cuatro personas, se fundó en 2006: “Nos decantamos por la madera porque es la actividad principal de Txirbil Kooperatiba, empresa que está detrás del proyecto”, dice. De momento tienen tres modelos y hay que señalar que las bicis se hacen a mano y a medida del usuario. Mayor mimo imposible.
Para el cuadro se utiliza madera de fresno (las maderas exteriores pueden ser otras) y para definirlo se tienen en cuenta las características físicas del futuro comprador (altura y peso). Después, se selecciona la madera sabiendo que no se puede utilizar cualquiera: hay que quedarse con las tablas donde las vetas son lo más rectas posibles. Posteriormente, se cortan las láminas y se pasa finalmente al encolado, la fase más delicada del proceso. El cuadro lleva además un barniz acrílico que lo protege del agua.
El peso final de la bici varía entre 7 y 8,5 kilos. “Al cliente le estamos dando un plazo de tres meses desde que hacen el pedido. Nuestro producto es muy peculiar, no tenemos un modelo definido de cliente”, explica Ardura. ¿Objetivo de producción? Quieren fabricar entre 60 y cien bicicletas al año aunque reconocen que, por las características del producto, llevará su tiempo posicionarlo en el mercado (su precio está en torno a los 6.000 euros). Lo que es indudable es que, con tan pocos años de historia, sus bicis ya han llamado la atención de medios como la prestigiosa revista de tendencias Monocle o han sido protagonistas de anuncios de Motorola.
Y, ¿dónde encontrar estas bicicletas tan innovadoras? “Tenemos distribuidores en algunas zonas de España y donde no tenemos las servimos nosotros directamente. Ya hemos empezado también a tener alguna venta internacional, como a Suiza y a Japón”,
Lucía Martín. http://twitter.com/Luciamartin
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.