Seat presenta por primera vez un modelo nuevo en Asia

23/04/2012

Joan Carles Valero. La filial española del Grupo Volkswagen se ha ido a China a realizar el estreno mundial de su nuevo Concept, el Ibiza Cupra, que tras el León, el nuevo Ibiza y el Alhambra completa la oferta de Seat en Asia.

Por primera vez en la historia, la compañía automovilística hispano-alemana Seat presenta un vehículo en un salón no europeo. Se trata del Ibiza Cupra Concept, una versión cercana a la producción final de la nueva generación del icono deportivo de la marca con la que la filial española del Grupo Volkswagen refuerza su compromiso con el proyecto de implantación en China y su expansión internacional.

El presidente de Seat, James Muir, ha declarado en el Salón del Automóvil de Pekin, que la compañía “nuestra historia de éxito comienza en el mercado chino con concesionarios modernos y atractivos y el Seat León como tarjeta de presentación”, con el que la marca española piensa conquistar su primera cuota de mercado asiático. “En China se observa una demanda creciente de clientes que se identifican por su elección de un coche”. Para la compañía española, Seat representa el diseño emocional, la ingeniería precisa y el placer de conducción garantizado. Una combinación de diseño, rendimiento y tecnología que a juicio de Muir “son las claves de nuestro enorme potencial en este mercado”.

Tras el León y el nuevo Ibiza, que se comercializará en el segundo semestre del año, Seat también ha anunciado hoy en el Salón de Pekín que, en 2013, complementará su oferta en el mercado chino con el monovolumen de la marca, el Alhambra. La introducción en el mercado chino del monovolumen de Seat, que también se exhibe en el salón pekinés, responde a una tendencia del creciente mercado chino en el que está aumentando considerablemente la demanda en este segmento de vehículos.

Respecto al Ibiza Cupra Concept, que Seat presenta en primicia mundial, muestra lo que la compañía considera su ADN en estado puro. Según una nota facilitada, el nuevo modelo expresa un “excepcional rendimiento, lo último en tecnología y un equipamiento de altura, todo envuelto en un diseño emocional”. Con sus formas compactas, el Ibiza Cupra Concept es un deportivo para el uso cotidiano, que aúna el placer de conducción y la agilidad con un alto nivel de funcionalidad. Como futuro modelo de producción en serie, el Cupra también será la versión más potente y deportiva de la gama Ibiza en China.

La primera generación del Ibiza Cupra hizo su aparición en 1996 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en todo un icono de la marca Seat. El Ibiza Cupra Concept que se muestra en Pekín es un claro indicio de cómo será la próxima entrega de esta saga de éxito. Está equipado con un avanzado y compacto motor 1.4 TSI de alta tecnología con doble sobrealimentación e inyección directa, que desarrolla 180 CV (132 kW) y un par motor máximo de 250 Nm, lo que garantiza un rendimiento particularmente refinado.

Tras el lanzamiento del León, Seat ampliará su oferta en China con el nuevo Ibiza  a partir del segundo semestre de este año. El nuevo Ibiza estará disponible en sus tres carrocerías: cinco puertas, igual de dinámico que versátil; SC Sport Coupé, de tres puertas, y ST, el familiar más atractivo en su segmento.

El poder del “enjoyneering”

El stand de Seat en el Salón del Automóvil de Pekín presenta la nueva identidad corporativa de la compañía, que se caracteriza por un diseño lleno de colores cálidos y acogedores. Refleja la filosofía de diseño y los valores de la marca española. Todos los nuevos concesionarios que abrirán sus puertas en China se han diseñado siguiendo la nueva identidad de la marca, cuya implantación está prevista en la red del resto del mundo.

Una identidad corporativa a partir de la expresión enjoyneering. Una reinvención de la compañía hispano-alemana para alcanzar el año que viene los beneficios, mediante una transformación que queda reflejada en la creación de una nueva palabra, “enjoyneering”, el nuevo lema de la compañía que resume su metamorfosis. Parte del problema que todavía arrastra Seat es su pasado ligado a una empresa del INI y lo que ello simboliza, como si los productos que ahora fabrica la filial del grupo Volkswagen tuviera relación con los de antaño más allá de la marca.

La compañía con sede en Barcelona ha concluido su nuevo encaje en el mercado y la ubicación de la marca en el seno del mayor fabricante de vehículos europeo. En el grupo Volkswagen, Seat ha logrado una posición global de marca accesible, con estilo, chic, elegante, dinámica, deportiva; una enseña que encaja a la perfección junto a las marcas Volkswagen y Skoda. Los competidores más directos en los mercados internacionales se fabrican en el sur de Europa y son los vehículos Renault, Peugeot, Citroën y Fiat.

La ventaja competitiva de Seat frente a sus primos hermanos es que la marca española tiene un aire latino, de dinamismo, con una gran apuesta en el diseño y un espíritu muy joven. Pero ese mundo de sensaciones se sustancia de la mano de lo alemán: la tecnología y una ingeniería y calidad teutona, la más valorada del mundo. Unos elementos, éstos últimos, de los que carecen de forma creíble sus competidores. Así, Seat es una fusión del aire latino y la excelencia alemana, del disfrute de la ingeniería que queda englobado en “enjoyneering”. La palabra inventada por los publicistas para definir ese relato de nuevas sensaciones tiene un correlato en la nueva identidad visual: calidad y precisión alemana combinada con la emoción española. Un concepto que atesora, por ejemplo, el nuevo León que se presentó en el pasado salón de París y que encanta a los chinos, rusos y mexicanos.

Para lograr salir de las pérdidas en 2013, Seat ha sembrado los mercados internacionales de ese espíritu. Embarcándose en China con el objetivo de llegar a fabricar allí, aunque haya sido la última marca del Grupo Volkswagen en aterrizar en el gigante asiático. Igualmente hará en México, donde también aspira a fabricar para servir todo el continente americano. Y renovando la red comercial en Rusia.

La siembra de un relato que parte de una pasión hispana que casa con la perfección alemana, o lo que es lo mismo, lograr emocionarse con la tecnología, parece la piedra filosofal del nuevo marketing. Porque Seat presume en el mundo de ser al tiempo española y alemana, dando sentido al diseño y vida a la tecnología. Ellos lo llaman enjoyneering.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.