La banca española terminó 2011 con un beneficio de 8.295 millones de euros, el 41% menos que lo que obtuvieron los grupos bancarios un año antes. Es cierto que los saneamientos han crecido, en el mismo período, el 20% y suponen 27.533 millones. Ese esfuerzo explica por sí solo tres cuartas partes de la caída del resultado consolidado de la banca en España. Pero hay otro factor que también contribuye a debilitar los resultados de los bancos durante el pasado ejercicio: la menor aportación de las filiales bancarias en el exterior y de las filiales no bancarias en España.
Las estadísticas de la Asociación Española de Banca están ahí. La aportación del negocio internacional de la banca española (y en mucha menor medida de la actividad no financiera en España) ha disminuido 4,1 puntos desde septiembre de 2011: del 59,3%, que suponen 6.248 millones de euros sobre un total de 10.542 millones de resultado del ejercicio (9.328 millones de beneficio atribuido), al 55,2% tres más tarde, que se quedan en 5.389 millones sobre un total de 9.767 millones (8.295 millones de beneficio atribuido).
Precisamente ha sido en el resultado del ejercicio donde el descenso de la aportación del negocio internacional (y también de las filiales no bancarias en España) ha sido mayor. Pero, como en el caso de los grupos consolidados, tiene mucho que ver el esfuerzo en insolvencias y dotaciones. En septiembre de 2011, fueron 9.002 millones, lo que suponía el 60,4%. En diciembre del pasado ejercicio fueron 12.779 millones, con lo que la aportación del negocio internacional se reduce 4,8 puntos, hasta el 60,4%.
La menor aportación de la actividad internacional (y de las filiales no bancarias en España) es mínima, apenas dos décimas, en activos totales medios: 35,1% (799.433 millones de euros) en diciembre de 2011, frente al 35,3% (790.556 millones) en septiembre del año pasado. Pero se va haciendo creciente en las partidas fundamentales de la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el caso del margen de intereses, la aportación de la diversificación internacional y de negocios cae siete décimas en tres meses: del 70,7% (26.435 millones de euros) al 70% (35.497 millones). El descenso, siendo porcentualmente no muy significativo, afecta mucho a las cuentas de la banca en España, porque es la partida donde mayor es la aportación del negocio exterior (y, en menor medida, de las filiales no bancarias en España). Siete de cada diez euros de margen de intereses de la banca se generan fuera del negocio financiero en España.
En el margen bruto, la caída de la aportación exterior y no financiera es mucho mayor: 3,9 puntos. Del 62% (34.874 millones) en septiembre al 58,1% (43.852 millones) en diciembre del pasado ejercicio.
En cambio, mejora en dos décimas en cuanto a los gastos de explotación, que pasan del 61% en septiembre (16.092 millones de euros) al 61,2%, que suponen 21.990 millones, en diciembre de 2011. La banca española sigue invirtiendo en la expansión y diversificación, fundamentalmente internacional pero también de negocios no bancarios.
Mucho menos margen antes de dotaciones
Pero donde más se percibe la caída de la aportación de la actividad internacional (y de las filiales no bancarias en España) es en el margen de explotación antes de dotaciones. Del 62,9% de septiembre de 2011, que son 18.783 millones de euros, se pasa al 55,3%, que se traduce en 21.862 millones. Un peso que desciende, aunque la cantidad sea mayor, nada menos que en 7,6 puntos porcentuales. La mayor disminución en toda la cuenta de pérdidas y ganancias de la banca en 2011.
El descenso se acelera, consecuentemente, en el resultado de la actividad de explotación, que baja del 65,3% en septiembre de 2011 (9.780 millones de euros) al 54,8% (9.083 millones) tres meses más tarde.
En cambio, la aportación internacional (y de las filiales no bancarias en España) crece 2,1 puntos (es la partida de la cuenta que más aumenta) entre septiembre (66,1%, 8.967 millones de euros) y diciembre de 2011 (68,2%, 7.790 millones). Para volver a descender, esta vez los ya mencionados 4,1 puntos, en el resultado del ejercicio.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.