El plan de saneamiento de Bankia provocará cambios en la gestión

07/05/2012

diarioabierto.es. La avalancha de rumores que hoy planean sobre el futuro de Bankia y una posible inyección de ayudas públicas junto a cambios en su gestión, han hecho que desde el Ministerio de Economía se confirme que Gobierno y Banco de España ultiman un plan de saneamiento. La acción sufre caídas en Bolsa.

El Gobierno y el Banco de España están ultimando un plan de saneamiento para Bankia, informaron a diarioabierto.es fuentes del Ministerio de Economía que indicaron que será la propia entidad presidida por Rodrigo Rato quien dé a conocer los detalles del mismo. El plan de saneamiento incluirá cambios en la gestión, añadieron diversas fuentes y «se aprobará de forma inminente» .

Bankia recibirá respaldo público por entre 7.000 y 10.000 millones de euros a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, informaron a Europa Press en fuentes financieras. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que Bankia se beneficiará de ayudas públicas en forma de bonos contingentes convertibles, instrumento contemplado en la tercera edición del FROB.

Bankia presentó, igual que el resto de las entidades españolas, sus planes de provisiones e incremento de capital para cubrir la exposición al sector inmobiliario. Ha sido después de la presentación de este plan y posteriores aclaraciones cuando el Ministerio de Economía y el Banco de España han tomado la decisión de aplicar un plan de saneamiento para Bankia.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado partidario de inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas, «pero sólo si fuera necesario y en última instancia». Asimismo, ha anunciado que el próximo viernes se aprobarán previsiblemente en Consejo de Ministros decisiones «importantes» para el sector financiero, dijo Rajoy al ser preguntado por la situación de Bankia.

Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, tenía una exposición al sector inmobiliario y promotor de 37.517 millones de euros al finalizar el pasado año, según los resultados sin auditar remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Del importe total de exposición al sector inmobiliario y de la construcción, 10.564 millones tenían carácter dudoso, un 36,5% más que en 2010, mientras que los subestándar se redujeron un 18,6%, hasta los 7.283 millones de euros

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.