Economía niega que Bankia haya sido intervenida

08/05/2012

diarioabierto.es. El Ministerio de Economía indica que se ha producido un cambio en la presidencia y que ahora el objetivo es ejecutar el plan de saneamiento, reestructuración y mejora del gobierno de la entidad que garantice su viabilidad. El próximo viernes tomará posesión el nuevo presidente, José Ignacio Gorigolzarri, tras la salida de Rodrigo Rato. Las acciones de Bankia continúan hoy desplomándose en la bolsa en espera de que se conozcan los detalles del plan de saneamiento.

El Ministerio de Economía y Competitividad ha desmentido «rotundamente» que Bankia haya sido intervenida, y precisa que se ha producido un cambio en la presidencia de la entidad que ocupaba Rodrigo Rato.

El departamento que dirige Luis de Guindos indica en un comunicado oficial que a partir de ahora, el objetivo es ejecutar un plan de saneamiento, reestructuración y mejora del gobierno corporativo de la entidad que garantice su viabilidad futura. El nuevo equipo de gestión deberá presentar sus planes al Banco de España por los cauces normales. «El Gobierno apoyará a la entidad, en todo lo que sea necesario, para la consecución de estos objetivos», sostiene.

Gorigolzarri tomará posesión como nuevo presidente el viernes

Rodrigo Rato formalizará su dimisión como presidente de Bankia y de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) en el consejo de administración que se celebrará, previsiblemente, el próximo viernes y en el que también tomará posesión su sustituto en el cargo, José Ignacio Goirigolzarri, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

La dimisión de Rato se ha precipitado ante las diferencias surgidas con el Ministerio de Economía, con el que Bankia negociaba un plan de saneamiento para aliviar su elevada exposición al sector inmobiliario, con activos problemáticos vinculados al ‘ladrillo’ que suman 31.800 millones de euros.

La inesperada salida de Rato de Bankia responde a la solicitud en este sentido del Gobierno, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidiera cambios en la gestión de la cotizada fruto de la fusión de siete cajas, aunque sin citarla expresamente, y de que el Banco Central Europeo (BCE) urgiera a España a culminar la reestructuración financiera.

Bankia se desplomaba en Bolsa más de un 6% a las 10.00 horas y continuaba cayendo a media mañana a la espera de que se conozcan más detalles del plan articulado por el Gobierno para sanear la entidad. El banco fruto de la fusión de siete cajas lideradas por Caja Madrid y Bancaja abrió la sesión cayendo un 1,1%, descenso que acentuó al 3,12% minutos más tarde, y que ha mantenido hasta las diez de la mañana, momento en el que ha pronunciado su desplome hasta el 6%. Posteriormente, los descensos se moderaron.

Ayer lunes trascendió que el Ejecutivo planea inyectar entre 7.000 y 10.000 millones en Bankia para sanearla, y que su presidente, Rodrigo Rato, cederá el testigo al exconsejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, para pilotar la nueva etapa de Bankia, sanear su balance y elevar su rentabilidad.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.