Gas Natural sigue con «interés» la situación de Repsol

08/05/2012

T. Juanes. Afirman no tener información sobre eventuales cambios de estrategia de sus accionistas, pero están pendientes de la marcha de Repsol que posee el 30% de su capital.

Los directivos de Gas Natural, que han presentado hoy los resultados del primer trimestre del año, no tienen constancia de que sus dos principales accionistas, La Caixa y Repsol que suman cerca del 65% del capital, vayan a cambiar su estrategia en la compañía gasista. Aunque, el consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, destacó que no han sido informados ni de posibles desinversiones ni de eventuales fusiones, puntualizó que es un tema de la competencia de los accionistas. No obstante, sí indicó que siguen con interés y preocupación la situación de Repsol tras la expropiación de YPF por el Gobierno argentino, en una conference call con analistas. Por el contrario, Gas Natural no tiene problemas significativos en ese país, que además apenas es poco relevante en los resultados globales

Villaseca se refirió también a la situación del sector eléctrico, que está a la espera de la normativa que completará la nueva regulación del sector. Y, aunque valoró positivamente algunas medidas tomadas, subrayó que no son suficientes para acabar con el déficit de tarifa, que pesa sobre el balance y el futuro de las compañías. Por otro lado no descarta que sean necesarias nuevas subidas de las tarifas eléctricas.

Pese a que los resultados en España han sido «flojos», el equipo directivo de Gas Natural está satisfecho con las cifras del primer trimestre que permiten asegurar el cumplimiento de los objetivos para el conjunto del año. Espera obtener un beneficio neto de unos 1.500 millones de euros en 2012, lo que supondría un incremento del 13% con respecto a los 1.325 millones del ejercicio anterior.

Gas Natural Fenosa ganó un 5,2% más en los tres primeros meses del año, hasta 407 millones de euros, por encima de los 400 millones que auguraban los expertos. El Ebitda (resultado bruto de explotación) consolidado aumentó un 0,3%, hasta 1.300 millones, apoyado en la mejora operativa y el equilibrio por el perfil de negocio de Gas Natural Fenosa (negocios regulados, liberalizados y el área internacional). De forma homogénea, sin tener en cuenta las desinversiones realizadas durante el año 2011 y 2012, el Ebitda habría crecido un 3,0%. El importe neto de la cifra de negocios de Gas Natural Fenosa creció un 21,1%, hasta los 6.489 millones de euros.

Los expertos de Citigroup indican que los resultados de Gas Natural Fenosa son en general buenos, pese a que los mercados están preocupados por el riesgo de España y por las medidas sobre regulación en el sector energético. Aconseja comprar con precio objetivo en 12,50 euros, y estima que el control de la deuda es una buena noticia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.