La nueva etapa que se abre en Bankia, que está pendiente de la sustitución del equipo directivo y del plan de futuro de José Ignacio Goirigolzarri que se decanta como el nuevo presidente de la entidad, está presionando en los mercados al conjunto de empresas participadas por el grupo financiero. No todas las compañías de ese colectivo parecen correr el mismo riesgo de elevar significativamente el número de acciones que saldrían al mercado, aunque se opte por una desinversión ordenada.
Los analistas estiman que Iberdrola, de la que Bankia tiene el 5,05% proveniente de Bancaja, es una de las que cuenta con más posibilidades de quedarse en la cartera de la caja. En primer lugar, por los dividendos que aporta, y también, porque no se considera recomendable vender cuando la eléctrica acumula fuertes pérdidas en Bolsa por problemas derivados de incertidumbres regulatorias y por las ventas de títulos por parte de ACS, mientras que además se le adjudica un fuerte recorrido alcista.
Hay otro factor: no es tan fácil deprenderse en estos momentos de un 5% de Iberdrola sin que ese movimiento se traduzca en bajadas significativas del valor, aunque realice una pre-colocación a través de un banco de inversiones. El dividendo de la eléctrica sirve, por otro lado, para pagar los intereses del crédito del FROB.
En la misma situación se encontraría la aseguradora Mapfre, empresa de la controla el 14,9% de las acciones, así como IAG -International Airlines Group– (la sociedad surgida de la fusión de Iberia y British Airlines), de la que tiene el 12%. De la cartera de participadas de la caja forman parte también la tecnológica Indra, de la que posee el 20% del capital.
Se trata, en conjunto, de una amplia gama de sociedades cotizadas en Bolsa, mientras que el grupo de las que no cotizan es asimismo amplio pese a que tengan menos peso y perímetro económico. Es un grupo conformado por empresas, tanto en el caso de Caja Madrid como en el de Bancaja, con intereses en las áreas de actuación preferente de las respectivas cajas, así como por grupos de perfil internacional. Caja Madrid se planteó sacar sus participadas a Bolsa, a través de un holding denominado Cibeles, pero el empecinamiento de la crisis frustó la operación.
Además, Bankia tiene, junto a otras entidades financieras como Unicaja y NovaCaixaGalicia, el 12,3% de Sacyr, así como otras sociedades que en la actualidad son también de difícil colocación. Es el caso de la inmobiliaria Realia, de la que es propietaria del 27% de las acciones. El grupo presidido por Ignacio Bayón, que está participado por un porcentaje casi similar por FCC, es uno de los que más se ha notado la presión vendedora: cotiza por debajo del euro por título. El grupo financiero está además presente en Metrovacesa, NH Hoteles, Globalvía, Mecalux y SOS.
Bankia cayó este martes un 4,76% en Bolsa. IAG se precipitó un 6,70%. Mapfre perdió un 5,34% e Iberdrola, un 1,59%. La tercera mayor caída la protagonizó ACS, que perdió un 5,34%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.