No obstante, HSBC aprovechó los tres primeros meses de 2012 para reducir un 3,2% su exposición a deuda emitida por los bancos españoles, que sumaba a 31 de marzo 3.000 millones de dólares (2.307 millones de euros).
En su conjunto, la exposición de la entidad británica a deuda soberana de los países de la periferia del euro sumaba al cierre del primer trimestre 4.400 millones de dólares (3.384 millones de euros), frente a los 4.700 millones (3.615 millones de euros) de los tres meses anteriores, tras reducir un 75% su exposición a Grecia y un 60% la de Portugal, mientras mantuvo estable su cartera de bonos irlandeses y aumentó un 4,3% la exposición a Italia, hasta 2.400 millones de dólares (1.846 millones de euros).
A este respecto, HSBC precisó que del total de su cartera de bonos a la venta un 33% vencían en un plazo de un año, el 24% lo harán entre uno y tres años, mientras que un 43% superan los tres años. «Durante el primer trimestre de 2012, nuestra exposición a Grecia disminuyó significativamente como resultado de la reestructuración de la deuda de marzo y el acuerdo asociado sobre los CDS», explicó la entidad.
Respecto a la deuda emitida por los bancos de estos países, la exposición de HSBC se incrementó un 4,9%, hasta 8.600 millones de dólares (6.615 millones de euros), gracias al incremento del 42% en la cartera correspondiente a entidades irlandesas, mientras que mantuvo estable su exposición a la banca portuguesa, redujo un 28,7% la mantenida respecto a los bancos griegos y un 5% la exposición bancos italianos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.