Slim planta cara a Teléfonica al comprar un 24% de la holandesa KPN

08/05/2012

Maite Vázquez del Río. Slim intentó en 2000 fusionarse con Telefónica y en 2005 entrar en Telecom Italia, pero sus planes fallaron. A la tercera puede ir la vencida ya que KPN le podría abrir el mercado alemán, además de frenar los planes de expansión de la compañía de César Alierta en el país germano.

El hombre más rico del mundo según la revista Forbes, Carlos Slim, se ha decidido a competir en Europa en el área de las telecomunicaciones, lanzando una oferta para ampliar la participación que tiene en la operadora holandesa de telefonía móvil KPN. En total 2.600 millones de euros para convertirse en el accionista de referencia al pasar a tener del 4,8% actual al 28%. Esta es la cantidad mayor que ha invertido un empresario latinoamericano fuera de su región.

La operación se articulará a través de América Móvil y el magnate mexicano ofrece 8 euros por cada acción de KPN (en la sesión de este martes, los títulos de la operadora holandesa subieron como la espumo, un 20% en su momento más álgido, llegando su cotización a los 7,50 euros). Por tanto, Slim está dispuesto a pagar una prima del 24% con respecto al cierre del lunes en la Bolsa de Amsterdam.

Slim, a sus 72 años y un amplio historial de inversiones, se ha decidido a aprovechar la situación económica que vive el Viejo Continente donde todas las bolsas muestran grandes oportunidades para comprar a precios muy bajos. El empresario mexicano quiere, así, extender su imperio de telecomunicaciones hacia Europea, y la holandesa KPN se ha mostrado como una «perita en dulce» tras los intentos fallidos de Slim por entrar en España e Italia durante los últimos diez años. A través de su compañía América Móvil también quiere llegar a Polonia y Serbia.

La española Telefónica conoce de primera mano los intentos de compra por parte de Slim en 2000, en que hizo un intento de fusión cuando presidía la compañía Juan Villalonga. La intervención del Gobierno que presidía entonces José María Aznar y que contaba como vicepresidente económico con Rodrigo Rato impidieron la operación. Este intento fallido supuso la salida de Villalonga de Telefónica y su relevo por César Alierta, su actual presidente.

Slim parece haber aprendido la lección y ahora se mueve sobre seguro. Como se explica desde América Móvil, la adquisición de casi el 24% de KPN es la «primera inversión significativa» que ha compañía hace en Europa, argumentando su nueva estrategia de «diversificación geográfica» para lograr la estabilidad y fortalecimiento.

Esta nueva maniobra de la operadora mexicana podría frenar los planes de Alierta de hacer fuerte a Telefónica en Alemania. En los planes de Alierta estaba fuisionar las filiales de KPN (E-Plus) y Telefónica (Telefónica O2) en el mercado germano, creando de esta forma una de las más grandes compañías del país, y que con sus 35 millones de clientes podrían competir de tú a tú con la también alemana Deutsche Telecom, así como con Vodafone, la primera y segunda operadoras en Alemania. Sin embargo, Slim se ha adelantado a la operación, dado que Telefónica acumula en estos momentos una deuda de 56.000 millones de euros lo que no le permitía la financiación necesaria para fusionar E-Plus o hacerse con el control de la propia KPN.

De esta forma, la lucha que América Móvil y Telefónica mantienen en Iberoamérica se extiende ahora a Europa. Al otro lado del Atlántico, Alierta le ganó por la mano a Slim cuando compró Bell South, lo que le suposo controlar unas diez operadoras de otros países de la región. Y en Europa, Telefónica se convirtió en un obstáculo para que la operadora mexicana entrara en Telecom Italia en 2005, y al entrar en el capital de la italiana, le supuso de paso entrar en la segunda operadora brasileña, Vivo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.