Huertas se estrena en Mapfre con una caída del 12,5% del beneficio trimestral

09/05/2012

Miguel Ángel Valero. Las primas aumentan el 15,1%, gracias a la actividad internacional, que aporta el 61,8% del volumen total, especialmente por Brasil, y al seguro de Vida, que crece el 27,6%

Las primeras cuentas trimestrales de Mapfre con Antonio Huertas como presidente muestran fuertes crecimientos en el volumen de negocio: 11,5% más de ingresos que en marzo de 2011, hasta los 6.835 millones de euros, por lo que de seguir así el objetivo de superar los 25.000 millones (un 6% más que en 2011) a final del ejercicio se vería claramente rebasado; 15,1% de primas (5.890 millones, con 4.386 millones de No Vida, que crece el 11,4%, y 1.588 millones de No Vida, que aumenta el 27,6%) y 8,2% de ahorro gestionado (30.171,1 millones). Pero el estreno de Huertas se emborrona por la caída del 12,5% del beneficio atribuible (271,4 millones) y del 10% del beneficio por acción (0,09 euros). Estos descensos quedan matizados por la mejora del 3,7% del resultado recurrente (250,7 millones), y por la estabilidad del beneficio recurrente por acción (0,08 euros).

Huertas no ha engañado a nadie. En la junta general de accionistas del 19 de marzo, en el que tomó el testigo de José Manuel Martínez, ya dejó muy claro que este ejercicio iba a ser “duro” y “exigente” y que el crecimiento iba a venir de la actividad internacional, aunque en España habría ganancias de cuota de mercado. Y esos pronósticos se han cumplido en el primer trimestre.

¿Cómo un incremento del 11,5% de los ingresos se convierte en una caída del 12,5% del beneficio? El resultado del negocio asegurador se queda en 247,8 millones de euros, el 30,7% menos que en el primer trimestre de 2011. Las plusvalías netas realizadas caen el 46,9%, hasta los 20,7 millones. Y menos mal que no ha habido grandes catástrofes (en el primer trimestre de 2011 los terremotos de Japón y de Nueva Zelanda restaron 64,1 millones). De esta forma, el resultado asegurador recurrente baja el 6,1%, hasta los 268,6 millones. La deuda griega resta 41,5 millones como provisión por inestabilidad financiera. Pero el resultado recurrente mejora el ya citado 3,7%.

El trimestre está marcado también por los 244 millones de euros destinados a comprar el 10,36% de Mapfre América que estaba en manos de Bankia. De esta forma, Mapfre tiene el 99,22% de su filial, operación que tendrá un efecto positivo del 1% en el beneficio por acción, según se afirma en la presentación de los resultados a los analistas.

El 38% de las primas pero el 55% del beneficio

España sólo aporta el 38,2% de las primas (26% No Vida y 12,2% No Vida), frente al 61,8% de la actividad internacional. En el resultado asegurador, No Vida España sigue siendo el principal aportador: 38,7%. Pero No Vida Exterior ya supone el 24%. Vida España, el 16,4%. Vida Exterior, el 7,6%. Y el reaseguro, el 13%. España aporta el 38,2% de las primas, 7,6 puntos menos que hace un año; Brasil, el 10,3%, con una ganancia de 7,5 puntos; el reaseguro, el 11,8% (-0,3), Estados Unidos, el 6% (-0,7), Global Risks, el 4,7% (-0,2) y Asistencia, el 2,8%, con una ganancia de una décima. Pero en beneficios España sigue siendo la principal fuente, 55,1%, aunque su peso baja 2,1 puntos respecto al primer trimestre de 2011. Brasil ya supone el 9% (+4), reaseguro, el 11,4% (+13,3), Estados Unidos, el 8,5% (+8), Global Risks, el 2,1( dos décimas de crecimiento) y Asistencia, el 2,2% (nueve décimas más que en marzo de 2011).

Mapfre en España sólo ha crecido en Hogar (3,4 puntos) y en Empresas (2): baja el 3,1% en Autos, pero gana tres décimas de cuota de mercado, porque cae mucho menos que el sector; el 0,3% en Salud; el 15,6% en Decesos y otros, el 4,2% en Vida. Llama la atención la caída del 24,3% en la aportación del canal bancario (Caja Madrid, Bankinter, Caja Duero, Banco Castilla La Mancha, CatalunyaCaixa), que se ve compensada por el incremento del 21,6% de los agentes. El canal agencial, el tradicional en Mapfre, crece el 17,8% en Vida Ahorro, y el 37,7% en Vida Riesgo.

Sobre Bankia, Esteban Tejera estrenaba la vicepresidencia primera de Mapfre (que compaginará con la responsabilidad sobre el área financiera del grupo) precisando que la participación de la aseguradora en el banco es del 2,14%. “Nuestra relación con Bankia va más allá de un mero acuerdo de bancaseguros, es una alianza que implica proyectos comunes. Somos socios leales y colaboradores fieles de Bankia, y así queremos continuar, si el nuevo equipo gestor del banco lo estima oportuno”, señala. Sobre la caída del valor de su participación en el banco, “no tenemos ninguna necesidad de vender, por lo que nos limitaremos a esperar«. Confía en que en que «Bankia siga siendo en el futuro una de las grandes entidades financieras de España”.

Respecto a la bajada en España de sus primas captadas en bancaseguros, considera que “en estos momentos de reestructuración financiera, los productos de Vida a largo plazo no pueden competir en los bancos con los productos financieros a corto, que ofrecen más intereses«.  «No podemos pedir esfuerzos a nuestros socios en este entorno«, afirma, aunque matiza que «la venta de Riesgo y No Vida se está incrementando en nuestras redes bancarias”.
Fuera de España, América Latina crece el 51,3% en primas, hasta los 2.093 millones, gracias a Brasil (+95,4%, 1.142 millones), que ya supone el 55% de todo el negocio de Mapfre en la región. El grupo crece también en Chile (32%), Argentina (28%), Colombia (25%), Ecuador y Venezuela, ambos con el 18%.  Esteban Tejera señala que el grupo no teme a la fiebre de nacionalizaciones que están sufriendo empresas españolas en la zona: «nos hemos especializado en productos aseguradores y en dar un servicio de calidad en el siniestro, no creo que sean áreas que ningún Gobierno tenga en su agenda nacionalizar. Además, Mapfre es considerada en la mayor parte de países como una entidad local, con equipos directivos formados por profesionales locales”. Estados Unidos crece el 2,9% y todo el área internacional ajeno a América Latina (además de EEUU, están Filipinas, Malta, Portugal y Turquía) aporta 559,5 millones en primas, el 14,2% más que en marzo de 2011.

Huertas refuerza la línea ejecutiva

Aprovechando que tras su elección como presidente tres de las cuatro vicepresidencias del grupo (la segunda sigue en manos del consejero externo Francisco Ruiz Risueño) habían quedado vacantes, Antonio Huertas ha propuesto al consejo de administración que tres de sus directivos ocupen estos puestos. Así, Esteban Tejera, director general de Mapfre y responsable del Área Financiera del grupo, es el vicepresidente primero, consolidándose como el número dos de Huertas. Tejera se centrará en las relaciones internacionales, sobre todo en la participación en foros y asociaciones supranacionales, tan importantes en una etapa en la que está en elaboración Solvencia II.

Antonio Núñez Tovar, director general corporativo de Recursos y Medios, esd vicepresidente tercero, con la misión de coordinar las actuaciones del grupo y de la Fundación Mapfre. Además, ha sido nombrado vicepresidente primero de Mapfre América.

Ignacio Baeza, consejero delegado de la División Seguro Directo España, presidente de Mapfre Vida y de Mapfre Familiar, es el vicepresidente cuarto del grupo. También ocupará la vicepresidencia primera de Mapfre Internacional.

También se ha aprobado la propuesta de Huertas de crear una Dirección General de Estrategia y Desarrollo, que dependerá directamente del presidente. Esteban Pedrayes, presidente de Mapfre Empresas hasta ahora, se responsabiliza de esta nueva unidad, al tiempo que ha sido nombrado consejero y miembro de la Comisión Delegada del grupo. Francisco Marco, vicepresidente primero de Seguro Directo España y consejero delegado de Mapfre Familiar, asume la presidencia de Mapfre Empresas.


¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.