El Gobierno nacionaliza Bankia

09/05/2012

Miguel Ángel Valero. El Frob será el que controle de hecho la cuarta entidad financiera más grande de España y convertirá en acciones los 4.465 millones de euros de préstamo concedido al Banco Financiero y de Ahorros para la fusión de las siete cajas.

Primera decisión del nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, nada más ser nombrado. Ha propuesto al consejo de administración del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), que controla el 45,3% de Bankia tras su salida a Bolsa y que también preside desde el miércoles, que solicite al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) la conversión en acciones del préstamo de 4.465 millones de euros recibido en 2010 para facilitar la fusión de las siete cajas (Madrid, Bancaja, Ávila, Segovia, Insular de Canarias, Rioja y Laietana). Esta decisión supone la nacionalización parcial del segundo grupo de cajas, tras ‘la Caixa’/CaixaBank, y cuarto mayor del sistema financiero español (por debajo también del Santander y del BBVA), con 340.000 millones de euros en activos y más de 10 millones de clientes.

Dicho y hecho. El consejo de administración del Banco Financiero y de Ahorros ha comunicado este miércoles al Banco de España su decisión de no recomprar en los términos y condiciones acordados los títulos emitidos por valor de 4.465 millones que suscribió el Frob, entendiendo que «la opción más conveniente para reforzar la solidez patrimonial del proyecto empresarial que se inicia con el nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri como nuevo presidente es solicitar la conversión de esos títulos en acciones ordinarias».  Esta conversión deberá  ser autorizada por el Banco de España y por el resto de autoridades competentes españolas y comunitarias.

El Banco de España recuerda que a Rato se le exigió «medidas complementarias para racionalizar y fortalecer las estructuras de administración y gestión, aumentando su profesionalización, así como un programa de desinversiones«. Pero que «los acontecimientos de las últimas semanas y la creciente incertidumbre sobre el futuro de la entidad ha hecho aconsejable ir más allá y plantear la aportación de recursos públicos para acelerar e incrementar el saneamiento«.

En un claro gesto de apoyo a Goirigolzarri, el Banco de España señala que «el relevo en la presidencia de BFA-Bankia  va orientado precisamente en la dirección señalada de profesionalizar la gestión del grupo  y permitirá dar un impulso a su programa de reestructuración«. La nueva dirección de la entidad tendrá que presentar «en el plazo más breve posible un plan reforzado de saneamiento que situará a BFA-Bankia en condiciones de afrontar con total garantía su futuro«.

Mientras el Banco de España trata de evitar el término, el Gobierno estudiará la aceptación de esa nacionalización parcial, mientras ultima la aprobación por el Consejo de Ministros de la segunda reforma financiera que pone en marcha el equipo de Luis de Guindos desde que está al frente del Ministerio de Economía. Si el Frob aprueba la propuesta de BFA/Bankia, debe remitir el caso a la Comisión Europea para que ésta pueda dictaminar si se trata o no de ayudas públicas. Ya ha dejado muy claro que tendrá que haber un plan de reestructuración.

Con la decisión de Gorigolzarri, el Banco Financiero y de Ahorros se ahorra el 7,75% que paga de interés por el préstamo, canalizando en forma de preferentes. Pero tiene al Estado en su capital. La ventaja para el nuevo presidente del grupo es que, con el Frob como accionista destacado, puede imponer un consejo de administración sin tantas ataduras políticas, más profesional.

El problema para el Estado es que si no logra recuperar el dinero invertido en el grupo, ya que computaría para el déficit público.

Con la propuesta de conversión, el Frob se haría con el 48,3% del Banco Financiero y de Ahorros, y las siete cajas tendrían el resto del capital. Esto supone de hecho que el Estado pasa, con el 45%, a controlar Bankia. Especialmente si las nuevas exigencias de dotaciones para los activos inmobiliarios exigen mayores esfuerzos de capital. BFA tiene 37.517 millones de euros en activos inmobiliarios tóxicos, según el balance no auditado de 2011. Es el grupo con más ladrillo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abrió desde Oporto, donde está celebrándose una cumbre hispanoportuguesa, la puerta a esa nacionalización parcial, al insistir en que el nuevo equipo gestor del banco, encabezado por José Ignacio Goirigolzarri, debe “evaluar la situación y adoptar las medidas que estimen pertinentes«.

Rajoy admite, sin querer hablar de nacionalización, que «son decisiones importantes y de calado, son momentos difíciles y duros, pero hay que tener coraje y las ideas claras». “Sabemos que la situación es difícil, pero sabemos qué hay que hacer, y lo vamos a hacer«.

No queda más remedio

El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, afirma que «no queda más remedio» que buscar una solución a los problemas de capital de Bankia, ya que cuenta en su balance con depósitos que equivalen a alrededor del 10% del PIB. «Bankia es una entidad muy importante. Los depósitos que hay en Bankia suman muchísimo dinero, son millones de impositores los que están allí«, argumenta.

Alonso califica de «francamente complicada» la situación del sector financiero en España, por lo que defiende una «segunda fase» de la reforma financiera para ayudar a las entidades a cumplir con el saneamiento. tras la puesta en marcha por De Guindos en febrero. Ésta será aprobada por el Consejo de Ministros el viernes, y estará centrada en nuevas exigencias de dotaciones sobre los activos inmobiliarios, incluso en los que están en buena situación.

El PP quiere evitar socializar pérdidas de Bankia, y ganar «credibilidad y confianza» para el sistema financiero español, de forma que vuelva a fluir el crédito hacia las empresas y las familias.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.