La Mutualidad de la Abogacía considera que en 2011 ha hecho provisiones y dotaciones suficientes como para hacer frente a la inestabilidad de los mercados: más de 40 millones de euros. Es cierto que el año pasado la rentabilidad neta de las inversiones fue del 5,22%, frente al 5,73% de 2010, y que la retribución a los mutualistas (el 90% de ese porcentaje) fue inferior al 5%: 4,7%. “Cifra muy favorable si se compara con los planes de pensiones, que tuvieron una rentabilidad media del -1,17%, y los fondos de inversión, -0,52%”, señala su presidente, Luis de Angulo. Para este año, la previsión es de una rentabilidad del 5.56%, por lo que la retribución a los mutualistas volvería a estar por encima del 5%. “No esperamos tener que hacer más esfuerzos en provisiones este año”, explica su director general, José Luis Pérez Torres.
De momento, los números salen. En el primer trimestre, la rentabilidad es del 5,35%. La captación de ahorro aumenta el 9,4%, ligeramente por debajo de 2011 (10,12%, 3.347,5 millones de euros) y del presupuesto para todo el ejercicio (10,71%, 3.706 millones). El número de mutualistas creció el 4,97% (4,92% en 2011, 171.633, de los que 35.691 han aumentado su nivel de coberturas contratado).
Esa rentabilidad procede de las inversiones: 3.499 millones en 2011, el 9,13% más, de las que 472 millones son inmobiliarias, el 13,49% del total. Éstas generan una rentabilidad por alquileres superior al 5,92%. Las plusvalías tácitas ascienden a 172 millones. El 80%, 3.027 millones, es renta fija, muy diversificada (142 emisores, entre ellos Bankia) y con una rentabilidad superior al 5,6%. El 4,42% es renta variable, el 2,09%, otros activos financieros.
Para todo el ejercicio, la Mutualidad de la Abogacía estima un crecimiento del 5,92% de las aportaciones de los mutualistas hasta situarse en los 332 millones (12,87% en 2011, 313,7 millones) Los gastos supondrán el 0,33% del ahorro gestionado, frente al 0,35% de 2011. Y el excedente será de 22,4 millones (29,8 millones en 2011), que se volverá a destinar íntegramente a reservas (131,6 millones, el 29,25%, en 2011, 154 millones este año). De esta forma, a final de este ejercicio el margen de solvencia estará cubierto íntegramente con fondos propios, sin necesidad de recurrir a las plusvalías tácitas, por lo que se cumplirá Solvencia II con suficiente antelación. “Queremos adaptarnos a Solvencia II lo antes posible”, argumenta Angulo.
El problema de la asistencia sanitaria
El presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Luis de Angulo, insiste en que sigue sin resolverse el problema de la asistencia sanitaria a los no afiliados de la Seguridad Social, como los profesionales por cuenta propia (abogados, arquitectos, procuradores, entre otros). La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública señala en su disposición sexta que “se extiende el derecho al acceso a la asistencia sanitaria pública a todos los españoles residentes en territorio nacional” y obliga al Gobierno a determinar, “en el plazo de seis meses”, reglamentariamente la extensión del derecho para “quienes ejerzan una actividad por cuenta propia”.
Angulo señala que sólo Cataluña y Extremadura proporcionan la tarjeta de la Seguridad Social a los profesionales no afiliados. Galicia y Castilla La Mancha lo hacen, pero con condiciones. “Seguiremos trabajando para resolver esta discriminación”, insiste el presidente de la Mutualidad de la Abogacía.
Otra reclamación es “la igualdad de trato para todos los instrumentos de previsión social”, ya que considera discriminatorio el tratamiento fiscal que reciben las mutualidades profesionales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.