El grupo Caixa crece el 11,52% y consolida su liderazgo en el seguro de Vida

10/05/2012

Miguel Ángel Valero. La filial de la holandesa Aegon es la que más aumenta su negocio en el primer trimestre, el 17,51%, gracias a sus acuerdos con cajas.

El seguro de Vida gestionaba ahorro de sus clientes por 189.322 millones de euros al finalizar el primer trimestre, según los datos de Unespa. De esa cantidad, 155.079 millones corresponden a productos de seguro, y el resto, 34.243 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras. Las provisiones técnicas, que miden el ahorro gestionado, crece el 3,95% sobre marzo de 2011.

El ahorro gestionado por el seguro de Vida individual crece a tasas interanuales del5,88%, mientras que el colectivo baja el 0,61%. Los productos estrella son, sin duda, los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) y los planes de previsión asegurados (PPA). Los PIAS superan los 2.822 millones de euros en ahorro gestionado, registrando un crecimiento interanual del 22%. Y los PPA, sistemas de previsión social que se caracterizan por garantizar rentabilidad y utilizar técnicas actuariales, han crecido un 32%, registrando un ahorro gestionado de 9.162 millones.

Los seguros de Vida Riesgo crecen el 2,33%, los ligados a Dependencia, el 22,6%. Y las rentas vitalicias o temporales, el 3,92%. Los seguros de ahorro y jubilación crecen el 4,01%. Los planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras caen el 0,95%, con una pérdida del 2,31% en partícipes.

En este trimestre, el grupo Caixa ha consolidado su liderazgo en el seguro de Vida, con 26.343 millones de euros en provisiones, el 16,99% de cuota de mercado. Su crecimiento, 11,52% respecto a marzo de 2011, multiplica por más de diez el logrado por Mapfre en el mismo período: 1,13%, 18.186 millones y una cuota de mercado del 11,73%. Y supera en casi tres puntos al Santander y al BBVA. El primer grupo bancario español creció el 8,87% y tiene una cuota de mercado del 9,55%. El BBVA, por su parte, aumentó sus provisiones una décima menos, y su cuota está en el 6,5%.

Llama la atención Aegon, ya que la filial de la multinacional aseguradora holandesa es la que más ha crecido en el primer trimestre, impulsado sobre todo por sus acuerdos con cajas (CAM, Unnim, Navarra, Badajoz y Cantabria): 17,51%. Con una cuota de mercado del 4,33%, es el noveno grupo asegurador de Vida. Pero estas cifras refleja que el proceso de concentración del sector financiero le perjudica. como a otros grupos que se basan en acuerdos de bancaseguros: CAM está en manos del Sabadell, cuyo socio de bancaseguros es Zurich (Aegon reclama 600 millones a la caja alicantina por su nacionalización y está en arbitraje, lo mismo que Aviva con Bancaja); Navarra, como Banca Cívica, ha sido absorbido por CaixaBank, que tiene su propia aseguradora, VidaCaixa; Badajoz, como Caja 3, se integra en Ibercaja; y Cantabria, como Liberbank, negocia una fusión con BMN, Unicaja España Duero y/o Ibercaja.

Ibercaja es la entidad financiera que más crece en Vida, 16,41%, con una cuota de mercado del 3,03%. Ligada tradicionalmente a Caser, del que es uno de sus principales accionistas, una fusión con otras cajas complica el panorama de bancaseguros.

El resto de los grupos registra crecimientos muy discretos: Aviva, 0,87%, con una cuota del 5,17% y la incertidumbre sobre sus acuerdos de bancaseguros (Unicaja, Caja España, Bancaja, Caixa Galicia, Caja Granada y Caja Murcia) por el proceso de concentración que vive el sector financiero; Caser, el 0,78% y una participación del 4,81% en el mercado; Allianz, el 2,76%, de la mano del Banco Popular, con una cuota del 3,03%; y Catalana Occidente, ajena a la bancaseguros, con un alza del 1,38% y una cuota de mercado del 2,29%.

El resto de los grupos con cuotas de mercado superiores al 2% en Vida registran caídas respecto a marzo de 2011, pero muy ligeras: Zurich (cuarta del sector, con el 5,79%), el 0,26%; Generali (cuota de mercado del 4,.86%), el 0,47%; AXA, el 2%, con un peso en el ramo del 4,12%, e ING, con el 2,1% del mercado, es la que más baja, el 2,03%.

BBVA Seguros gana el 8,6% más

BBVA Seguros alcanzó en el primer trimestre un beneficio atribuido de 73,2 millones de euros, un 8,6% más que en 2011, gracias al alza del 33% en primas (645 millones). Vida Ahorro aporta 486 millones, el 56% más, apoyada en los PIAS (136 millones), las rentas vitalicias aseguradas (121 millones) y Europlazo, un seguro mixto de capital diferido de 24 meses, que llega los 157 millones. Los recursos gestionados de clientes aumentan el 10% interanual, alcanzando los 9.127 millones. En Vida Riesgo Individual, BBVA Seguros baja el 16% por la caída del crédito. No Vida crece el 2,8%, hasta los 74 millones en primas, gracias a Hogar (47 millones).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.