‘Smartphones’, teléfonos inteligentes, ‘tablets’, televisores LCD, ordenadores 3D, y una oferta creciente de aparatos de electrónica de consumo no parecen entender de crisis. “La electrónica de consumo funciona de forma totalmente contraria al resto de los sectores del mercado”, señala un informe sobre este sector elaborado por Crédito y Caución, aseguradora especializada en cubrir a las empresas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios y controlada, a través de la multinacional Atradius, por el grupo Catalana Occidente. Este año, el quinto desde el estallido de la crisis financiera internacional, las ventas del sector de la electrónica de consumo crecerán un 4,3% en todo el mundo. Pero ese crecimiento de las ventas tiene su contrapartida: la reducción de los márgenes de beneficio, que puede deteriorar la rentabilidad de las empresas.
En Francia, donde la venta de tablets aumentó un 160% en 2011, los márgenes de beneficio de la electrónica de consumo son muy pequeños. Crédito y Caución señala que en el Reino Unido también se ve afectado el sector por la desconfianza de las empresas, reacias a realizar nuevas inversiones en tecnología. Incluso en China, se siente el efecto de la crisis, con un ritmo más lento en las exportaciones. En India este sector se está adaptando a una demanda menor de Europa y a un crecimiento mayor en la región de Asia-Pacífico.
Hay otros riesgos, más ligados a las catástrofes naturales. Las inundaciones que se produjeron en Tailandia consiguieron parar temporalmente la producción de dispositivos electrónicos, fundamentalmente discos duros, en los primeros meses de este año en todo el mundo.
“Las características que hacen de esta industria un sector dinámico y con éxito, también irónicamente son la fuente de sus riesgos y debilidades. Una industria por naturaleza emprendedora e innovadora, que lleva aparejada una fuerte competencia, erosión en los precios y márgenes bajos, incluso en un mercado con buenas perspectivas de crecimiento”, subrayan los expertos de Crédito y Caución.
En Francia, las ventas de ‘hardware’ crecieron un 3,5% en 2011 gracias a la demanda de los clientes particulares: las ventas de ordenadores aumentaron un 7%, mientras que las de hardware para empresas crecieron sólo un 1,5%. El informe de Crédito y Caución señala que la ley francesa obliga a que las condiciones de pago no pueden exceder de 60 días. Pero se estima que el 40% de las empresas francesas ya han superado este límite legal en el primer tercio de este año, y es probable que los retrasos de pagos aumenten en los próximos meses.
En Alemania, tras un fuerte descenso durante la fase álgida de la crisis (2008 y 2009), la electrónica parecía haberse recuperado. Pero en 2011 cayó un 0,5%. El segmento de la tecnología de la información ha registrado una caída del 3,1%, que se agudiza la electrónica de consumo (6,3%) pero se modera en el de las telecomunicaciones (0,7%). Por si no fuera suficiente, los márgenes se han deteriorado por la feroz competencia existente en el sector.
En Reino Unido, el sector de la tecnología de consumo ha experimentado una recuperación razonable en 2011, pero está muy condicionado por la incertidumbre sobre el deterioro de la situación económica en Europa. “La confianza económica juega un papel importante en la disposición de cualquier empresa de invertir en tecnología”, señalan en Crédito y Caución, que no obstante destacan que se han producido pocos casos a gran escala de insolvencias en los últimos años.
Un estilo de vida
En Estados Unidos, las ventas de electrónica de consumo crecerán este año un 4,1%, gracias a “la tendencia, convertida ya en estilo de vida, de adquirir dispositivos móviles todo en uno”. Sin embargo, en televisores se espera tan sólo un crecimiento del 1%. Y los precios medios de los aparatos de pantalla plana y de los teléfonos inteligentes se han visto reducidos dejando márgenes muy pequeños para los establecimientos comerciales.
“Los mercados maduros, como la televisión, siguen confiando en la innovación de productos para impulsar el crecimiento. Si aumenta la confianza del consumidor en el 3D, el mercado de los televisores y teléfonos inteligentes se pueden beneficiar”, señala el informe de Crédito y Caución. “Por el contrario, el aumento del precio del petróleo tendrá un impacto negativo en las ventas totales de electrónica de consumo durante este año”, añade. En cualquier caso, la tasa de insolvencia sigue siendo inferior en este sector que en el resto de la industria del país.
En China, según los datos del Ministerio de Industria y Tecnología Informática, el volumen de negocio de la tecnología ha aumentado un 20% en 2011, gracias a los paquetes de estímulo del Gobierno y a la recuperación de la economía. China ha contribuido con más del 90% de la producción total de ordenadores personales en todo el mundo: más de 320 millones de unidades, un 30% más que en 2010. India, por su parte, crece gracias al incremento de la demanda interna, porque sus dos principales mercados exteriores, Europa Continental y Reino Unido, han visto disminuir su participación en los últimos tres años.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.