Las constructoras tiene una deuda 2,6 veces superior a su valor en Bolsa

11/05/2012

Tania Juanes. La situación de unas empresas y otras es muy diferente, pero el balance del conjunto de las constructoras muestra que la deuda es 2,6 veces superior a su valor en Bolsa.

La sustantiva caída en Bolsa de algunas constructoras que forman parte del Ibex en lo que va de año y la subida de la deuda en el conjunto del sector da como resultado que estas empresas valgan en el mercado bursátil 2,6 veces menos que la deuda que acumulan. Las capitalizaciones bursátiles de Ferrovial, ACS, Acciona, OHL, FCC y Sacyr suman 17.300 millones frente a un endeudamiento conjunto que se eleva a 46.320 millones. Es un balance, que no era diametralmente diferente hace unos meses, pero que se ha agudizado por el desplome de algunas de estas empresas desde el pasado 31 de diciembre. La más afectada ha sido Sacyr, que ha perdido en Bolsa un 69% de su valor, mientras que ACS lo ha hecho en un 39%. Mejor comportamiento han tenido Ferrovial, que se  confirma como líder bursátil del sector, y OHL, ya que se dejan alrededor de un 8%.

La empresa que más aumenta su deuda es ACS, de 8.803 millones del primer trimestre de 2011 a 10.496 millones a 31 de marzo de 2012. El grupo que preside Florentino Pérez ha incorporado a su perímetro la mayoría de la alemana Hochtief, que mejora su perfil en unos apartados pero que lo empeora otros datos. Por el contrario, FCC consigue recortar su endeudamiento hasta 6.946 millones y Ferrovial, con sus 5.588 millones, mantiene unos buenos ratios financieros. Y Sacyr, pese a que ha disminuido sustantivamente su deuda desde 21.000 a 9.005 millones en tres años, cuenta todavía con excesivas cargas financieras, según los analistas.

Con todo, estos datos no aportan una imagen justa de la mayor parte de estos grupos, que se han internacionalizado, diversificado y han dejado de depender de forma peligrosa del negocio de construcción en España, aunque el recorte de casi un 50% de la inversión pública en infraestructuras de este año sí les pase factura. No obstante, lo más positivo de estas empresas son sus carteras de pedidos, que alcanzan los 83.359 millones en OHL, 67.919 millones en ACS, más de 50.000 millones en Sacyr y 35.802 millones en FCC. Ferrovial, al ser principalmente una gestora de infraestructuras, cuenta con una cartera más reducida, pero marcando un récord por 22.000 millones de euros.

Las empresas que más están sufriendo en Bolsa son las que han intentado aterrizar en el sector energético a través de compras de participaciones: Sacyr en Repsol, del que ha tenido que vender un 10% con minusvalías próximas a los 1.000 millones, y ACS, que está reduciendo su peso en Iberdrola. Queda lejos la también problemática operación de Acciona y Endesa, pero que se ha saldado más positivamente para la empresa que preside José Manuel Entrecanales, que ahora es una compañía con un claro contorno energético.

El problema que ahora se refleja con dureza tiene su origen en cómo se realizaron esas operaciones: para no deteriorar los balances se compraron las participaciones poniendo como aval las acciones adquiridas. Pero con la caída de las cotizaciones, los bancos han exigido garantías complementarias. La salida ha sido las desinversiones, que los analistas creen que continuarán a corto y medio plazo.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.