Mutua Madrileña quiere acompañar a CaixaBank en su estrategia de crecimiento

18/05/2012

Miguel Ángel Valero. Rastrea oportunidades de compras en España tanto en el mercado asegurador como en el de la gestión de activos.

Mutua Madrileña no sólo se ha convertido en el socio de seguros No Vida de CaixaBank, tras la operación de SegurCaixa Adeslas, que su presidente, Ignacio Garralda, calificaba en la junta general de mutualistas como “la mayor operación corporativa que ha tenido lugar en la historia del sector asegurador español”. Además, la aseguradora quiere imitar la estrategia de expansión internacional de la caja de ahorros catalana, basada en acuerdos con socios locales. Garralda explica a los mutualistas que el plan estratégico 2012-14 contempla el crecimiento orgánico (en el primer trimestre prácticamente ha rozado el récord histórico de las dos millones de pólizas individuales en Autos: 1.968.000 y por encima de las previsiones internas) pero también la búsqueda de oportunidades, “dentro o fuera de España”.

En España, “estaremos abiertos a estudiar nuevas oportunidades que se nos presenten para incrementar nuestra cuota de mercado, tanto en el mercado asegurador como en el de la gestión de activos”, resalta el presidente de Mutua Madrileña en la junta. Al mismo tiempo, el grupo acompañará “previsiblemente” a CaixaBank en su estrategia de crecimiento, abriendo la puerta a la extensión del acuerdo de bancaseguros en No Vida a Banca Cívica, donde ahora están la multinacional aseguradora holandesa Aegon y Caser.

En el mercado internacional, sorprende que Garralda no aluda a la expansión protagonizada por ‘la Caixa’ y que le ha llevado, de la mano de socios locales, a Portugal, Francia, China, Austria, Europa del Este y México (con planes para Estados Unidos y América Latina). Mutua Madrileña está analizando “nuestra potencial salida al exterior”. Pero Garralda enfría expectativas: se hará a partir del segundo semestre de 2013, condicionada a la consolidación de la operación de SegurCaixa Adeslas, “limitada a un rango de inversión prudente y razonable”, que no hace pública; localizada en Europa o América Latina, y acompañada, a través de una ‘joint venture’ o de un acuerdo con un socio local.

La primera operación internacional de Mutua Madrileña (su antecesor, José María Ramírez Pomatta, se quedó con las ganas) no frena sus planes en España. En Autos, mantendrá la prioridad en el modelo directo, mientras busca crecer en el segmento de colectivos. En empresas, “sólo estaremos en operaciones que nos representen un crecimiento rentable”. Garralda marca el camino: “no vamos a entrar en guerras de precios pero vamos a ser competititvos al máximo”.

Y no son sólo palabras. Mutua Madrileña pone en marcha hoy, aprovechando la junta, Dúo: si un mutualista contrata un segundo seguro a Todo Riesgo se le devolverán 100 euros (50 si es a Terceros o suscribe una póliza de Motos). Y si por la recomendación de un mutualista uno de sus familiares directos contrata una póliza a Todo Riesgo, éste tendrá un descuento del 50% más 100 euros de devolución.

Más venta cruzada

Mutua Madrileña potenciará la venta cruzada de seguros de Hogar, y al mismo tiempo ampliará la oferta al segmento de comercios. En Salud, la marca Adeslas SegurCaixa integrará Aresa a lo largo del año, y “nos centraremos en seguir creciendo en aquellos segmentos con menos siniestralidad, aprovechando la mayor capacidad de distribución que nos ofrece el canal de bancaseguros”. Mutua Madrileña hará “una propuesta de valor diferenciada para autónomos y pymes”. El grupo ofrece un seguro de Salud que incluye un descuento del 15% en la prima del primer año, una propuesta única hasta los 55 años de edad, separándose radicalmente de lo que es práctica habitual en el ramo, y una devolución cada año, en el vencimiento de la póliza, de hasta 30 euros.

En Vida, el grupo quiere extender el modelo de venta directa más allá del colectivo de mutualistas. En Mutuactivos, pendiente de que se concrete la oportunidad de adquisición de una gestora, el grupo quiere crecer en el negocio procedente de terceros, y potenciar la filial de Pensiones.

Devolución a los mutualistas

Garralda defiende la estrategia de Mutua Madrileña, basada en la reversión de beneficios al mutualista. En 2011, sin tener en cuenta las bonificaciones, se traduce en más de 158 millones de euros. Desde su lanzamiento, más de 11.200 mutualistas se han beneficiado del seguro gratuito de protección al desempleo, que ha supuesto un desembolso de 6,2 millones de euros.

Y aprovecha la junta para dejar muy claro que Mutua Madrileña es “la única empresa del sector” que publica los valores de tasación de sus inversiones inmobiliarias cada año, cuando la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones sólo obliga a hacerlo cada tres años. Es cierto que la nueva normativa quiere que se haga cada dos años, “período que en cualquier caso que nosotros aún consideramos demasiado largo habida cuenta de las caídas de valor que hoy en día sufre el mercado inmobiliario”. La mutua tiene 1.440 millones de euros en ladrillo, el 25% de las inversiones, con unas plusvalías latentes de 510 millones.

Esta cifra indica el peso del ladrillo, ya que las plusvalías latentes totales superan los 550 millones. El 22% de las inversiones está en fondos; el 24%, en depósitos a corto plazo y renta fija; en renta variable, ha bajado, tras vender Repsol, del 6% al 2,5%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.