Roland Berger y Oliver Wyman mirarán con lupa a la banca española

21/05/2012

Miguel Ángel Valero. La valoración de los balances de las entidades deberá estar lista en la segunda mitad de junio, según el calendario impuesto por el Ministerio de Economía, en colaboración con el Banco de España

El Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco de España han acordado la contratación de Roland Berger y Oliver Wyman, del grupo de consultoría de riesgos y seguros Marsh, como evaluadores independientes para realizar una valoración de los balances del sistema bancario español. Después de contactar con los principales consultores internacionales, las dos empresas “han sido contratadas formalmente hoy por el Banco de España e iniciarán de inmediato sus trabajos para poder culminarlos en la segunda mitad del próximo mes de junio”, explica el departamento que encabeza Luis de Guindos en un comunicado. “El objetivo de esta iniciativa es incrementar la transparencia y despejar definitivamente las dudas acerca de la valoración de los activos bancarios en España”, añaden en el Ministerio de Economía. Llama la atención que ni el Ministerio de Economía ni el Banco de España hayan hecho referencia explícita al ladrillo, a los activos inmobiliarios en manos de la banca, y que se hayan escudado en una genérica valoración de los grupos financieros. En realidad, el análisis de la banca española encargado a firmas internacionales es mucho más amplio y llevará bastante más tiempo. Porque el proyecto diseñado por el Ministerio de Economía, con la colaboración del Banco de España, consta de dos partes. Una primera “será una evaluación general de los balances bancarios en España y de su capacidad de resistencia ante un escenario adverso”. El resultado de este ejercicio, que es para el que se ha contratado a Roland Berger y a Oliver Wynman y que parece muy similar a las pruebas de resistencia a las que se ha sometido ya en varias ocasiones a la banca europea, se conocerá en la segunda quincena de junio, según el calendario fijado por el equipo de De Guindos. La segunda parte, definida como “otra pieza fundamental del plan” por el Ministerio de Economía y Comopetitividad, será “un contraste de los procedimientos de estimación y anotación del deterioro de los activos de cada grupo bancario”. Para ello se contratará, antes de que finalice este mes, a tres empresas auditoras que deberán realizar un trabajo de campo sobre la calidad de los procedimientos de reconocimiento y dotación de provisiones por insolvencia (‘impairment’, en la jerga anglosajona del sector) en la contabilidad de los grupos bancarios españoles. “Los trabajos llevarán más tiempo, y el resultado del ejercicio se conocerá en los próximos meses”, admiten en el Ministerio de Economía y Competitividad.

Reparto de funciones

Para coordinar el proyecto se ha creado un comité de asesoramiento (‘steering committee, en la jerga anglosajona que tanto abunda en el sistema financiero). El presidente de este comité será el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. Le acompañará, como vicepresidente, el subgobernador del Banco de España, Javier de Aríztegui, cuyo mandato (como el del gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez) termina el 12 de julio. La secretaría de este comité corresponderá al Banco de España. De esta forma, el nuevo examen a la banca española muestra un reparto de funciones: consultoras para la valoración de los balances; auditoras para la comprobación de las dotaciones por insolvencias; Ministerio de Economía y Competitividad, a través del secretario de Estado de Economía, al frente del comité de asesoramiento; y el Banco de España, con la vicepresidencia y la gestión diaria de éste.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.