La temida venta de las participaciones de las cajas de ahorro en las empresas cotizadas está siendo una buena noticia y un catalizador para la cotización de Amper, que el viernes subió un 17% ; el lunes, un 6% y este martes más de un 25% hasta 2,44 euros. La empresa tecnológica, que cuenta todavía c0n una compleja estructura accionarial, ha logrado un socio con aparente vocación de permanencia e interés en la gestión.
El empresario inmobiliario Enrique Bañuelos ha dado dos pasos en ese sentido: compró el paquete de Liberbank, proveniente de Caja Castilla La Mancha, equivalente al 9% del capital, para después de suscribir una ampliación de capital que la da en conjunto el 28,38% de las acciones. A estos movimientos accionariales se ha sumado este martes la entrada en el consejo de administración de un representante de Veremonte, la sociedad a través de la que Bañuelos ha realizado la ampliación. La persona elegida es Enrique Méndez Pascual, que sustituye al consejero de la entidad financiera.
Después de esta operación, Bañuelos se convierte en el primer accionista de Amper, seguido por el fondo de inversión Tvikap, con un 17,37%; Telefónica, con un 4,56%; Banca Cívica , un 4,02%; Naropa Cartera, un 3,99%, y Liquidambar Inversiones Financieras (3,95%). El empresario valenciano, que en fue uno de los ejemplos del boom inmobiliario y fundador de la empresa Astroc, afirma que la apuesta por Amper es estratégica y que la ampliación de capital se destinará a la expansión de Amper, especialmente en los mercados latinoamericanos. Parece una medida obligada, ya que las cifras de la empresa muestran la reducción de la facturación en España, en parte por el recorte de la inversión pública. Bañuelos, después de la crisis inmobiliaria en España, se trasladó a Brasil donde invirtió en diversas áreas, que ahora podrían ser complementarias para el desarrollo de Amper en la región.
La tecnológica, que ha conocido varias batallas por hacerse con su control en las que han participado actores nacionales e internacionales, se ha visto también afectada por profundas crisis y por la necesidad de refinanciar su deuda. Ahora le quedan todavía accionistas, entre ellos otras cajas de ahorro, que podrían verse obligadas a vender de forma más o menos masiva, pero el mercado parece fijarse menos en esa cuestión, y uno de los aspectos positivos de las últimas subidas en Bolsa es que se han registrado con un importante volumen de negociación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.