AENA analizará uno por uno la viabilidad de los aeropuertos

24/05/2012

Tania Juanes. Dar un giro de 180 grados y poner la red en valor son objetivos del plan estratégico de AENA. Después podrá ser privatizada.

La actual dirección de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) estudiará la viabilidad de cada uno de los aeropuertos que forman parte de su red dento del plan estratégico puesto en marcha, que tiene como objetivos básicos dar la vuelta a los resultados de la compañía y poner en valor el grupo. Su presidente, José Manuel Vargas, en una reunión este jueves con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), citó este punto del programa, aunque no quiso adelantar cuáles podrían ser cerrados en caso que no cumplan con los requisitos de ocupación y de resultados que se fijen.

No obstante, destacó que los aeródromos considerados  de baja ocupación,  los que tiene menos de 500.000 pasajeros al año, no son los máximos responsables de que AENA registre resultados negativos.  Añadió que en 2011 sólo han presentado Ebitda (resultados brutos de explotación) positivo 17 aeropuertos de un totalidad de 47, mientras que la meta del plan es que ese colectivo pase a 30 en un periodo de dos años.

Y es ese plan el que centra la actuación del presidente en diversas vertientes sobre dos bases: reducción de costes y aumento de ingresos. Vargas, que lleva cuatro meses en el cargo, manifestó que encontró una empresa con una complicada situación financiera que cuenta con una deuda de 14.000 millones de euros. Ahora intentan que el Ebitda crezca entre un 70 a un 80% en dos o tres años y racionalizar las inversiones que se han elevado a 18.000 millones en los ultimos diez años. No prevé en estos momentos dificultades para hacer frente a los vencimientos de la deuda, aunque concluyó que AENA se debe convertir en generadora de caja en lugar de consumidora de recursos.

Por la vía de ingresos pondrán en marcha un programa comercial que se basará en parte en las experiencias de los grandes aeropuertos internacionales, ya que, a jucio de Vargas, en la red española existen muchos pasillos y zonas de paso que pueden transformarse en áreas para tiendas y otros establecimientos. Una vez el plan estratégico en su conjunto esté implementado y vaya cumpliendo sus objetivos es cuando AENA estará preparada para la entrada de capital privado. El presidente añadió que entonces será el momento de elegir el modelo de privatización, y sea a través de la cabecera del grupo o de determinados aeropuertos.

Mientras, AENA negocia con las aerolíneas un eventual modelo diferente de pago de las tasas aeroportuarias y una mejora con los diferentes agentes que actúan en el tráfico aéreo  para mejorar la puntualidad.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.