Repsol opta por contentar a las agencias de rating y rebaja la remuneración a los accionistas

29/05/2012

Tania Juanes. No llegará aún a las dimensiones logradas con YPF, pero Repsol da prioridad al área de exploración y producción de gas y petróleo. Y ante todo a la ortodoxia financiera.

La presentación del plan estratégico de Repsol, que contiene inversiones por 19.000 millones de euros hasta 2016, se ha producido en un momento crucial para la compañía tras la expropiación de YPF y las consecuencias de esa decisión en su perfil, en los mercados y en las agencias de calificación de la deuda, entre las que han destacado la caída de las acciones en Bolsa y la bajada del rating. Tal vez por esas circunstancias, el grupo ha priorizado en su plan la ortodoxia financiera y, al mismo tiempo, la inversión en upstream (exploración y producción de hidrocarburos) para compensar la pérdida de las aportaciones de su filial austral: casi el 50% de las reservas y de la producción de gas y petróleo.

En este contexto, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, señaló este martes que con cargo al pasado ejercicio se pagará un dividendo de 1,16 euros por acción, con opción de scrip dividend, pero que a partir de 2012 la remuneración quedará fijada por un pay-out entre un 40 a un 55% frente a un 60% de ejercicios anteriores. Reconoció que el mantenimiento de niveles similares a los de este año no son ahora asumibles. Por este tema y por la próxima colocación de autocartera, Repsol cerró este martes con una caída del 7,17% en Bolsa.

Y de cara a mostrar que la solidez financiera es uno de los objetivos básicos, Brufau hizo una proyección con la que quería mostrar que la compañía podría alcanzar una deuda financiera «cero» si así se lo propusiese. El grupo tenía una deuda financiera de 11.300 millones a 31 de diciembre, incluidos los 3.000 millones de deuda subordinada. Con desinversiones selectivas, incluida la autocartera, la desc0nsolidación de la correspondiente a YPF y la conversión de la deuda subordinada en capital (se va a proponer a los tenedores de esas emisiones), el endeudamiento de la petrolera casi desaparecería. No obstante, matizó que no va a desarrollar ese proceso hasta el fin porque no es eficaz y porque en realidad se trata de un mensaje a gestores y analistas que estiman que la deuda del grupo es elevada.

Otro idea lanzada por el máximo directivo de la petrolera tenía prácticamente el mismo fin: el plan estratégico se autofinanciará, incluso en un mal escenario, al tiempo que se mantendrá la posición actual de liquidez de 3,8 veces la deuda a corto plazo.

Y el impulso en el escenario que concluye en 2016 irá de la mano de la producción de hidrocarburos que, sin Argentina, aumentará el 7% anual hasta alcanzar los 500.000 barriles de petróleo al día (bpd), con una tasa de reemplazo de las reservas superior al 120% en ese periodo. El presidente de Repsol destacó que la compañía está presente en varias de las áreas geográficas con más potencial exploratorio del mundo y que se ha transformado en una de las grandes compañías exploradoras de petróleo y gas del mundo. Ahora cuenta con diez proyectos clave de crecimiento que están localizados, entre otras zonas, en Brasil, Estados Unidos, Rusia, Venezuela, Perú, Bolivia y Argelia. Añadió que darán prioridad a las inversiones en área OCDE y otras que también aporten seguridad jurídica.

En esta línea, ratificó que el conflicto jurídico abierto por la confiscación de YPF puede durar tres o cuatro años, y que están abiertos a negociaciones y que para iniciar la vía del diálogo ha enviado una carta a la presidenta Cristina Fernández, aunque no ha obtenido respuesta. Con este problema que se dilata, la compañía está negociando con la auditora Deloitte el tratamiento de los más de 5.600 millones de euros que tiene en Argentina. El sistema contable permite su tratamiento como un activo que se va «vender» y cuantificarlo a precios del mercado.

Brufau no quiso citar cuáles son los activos o participaciones que están en la pista de salida para ser vendidos de un importe total  entre 4.000 a 5.000 millones, incluida la autocartera. No obstante, negó que entre ellos esté Gas Natural, de la que recibe 300 millones de euros por dividendos. Repsol prevé multiplicar su beneficio por 1,8 veces, desde los 1.700 millones de 2011, y el Ebitda por 1,9, desde los 4.100 millones del pasado ejercicio.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.