FCC, que controla el 30,5% del capital de Realia, está dispuesta a elevar su participación al entorno del 45% pero sin llegar al 51%, según ha señalado el presidente y consejero delegado de la constructora, Baldomero Falcones, antes de la celebración de la junta de accionistas. Esta ampliación de su presencia en la inmobiliaria se enmarca en el proceso de desinversión de Bankia en sus empresas participadas -cuenta con el 27% de las acciones de Realia-. Falcones afirmó que ha conversado sobre este tema con el presidente de la entidad financiera, José Ignacio Goirigolzarri, pero que le ha pedido algo de tiempo. También están estudiando la compra, a través de Realia, de la madrileña Torre Kio, ahora en manos de la caja madrileña, y calificó esa operación de «alternativa interesante». La inmobiliaria ya cuenta con la otra torre.
Añadió que la inmobiliaria está muy castigada en Bolsa, tema del que él es consciente «y los analistas también», subrayó. «Pensamos que es una gran oportunidad», ya que cuenta con «un balance saneado y con excelentes activos».
El directivo de FCC aportó un dato positivo sobre la empresa: cobrarán este mes del orden los 1.500 de la deuda acumulada por los ayuntamientos y otras instituciones públicas, de la que ya han recibido 650 millones. Esos ingresos los destinará básicamente a la reducción de deuda dentro del objetivo de que ésta quede recortada en un 50% respecto al endeudamiento que tenía en 2007, por lo que quedaría en unos 4.000 millones de euros y por debajo de 3 veces el Ebitda (resultado bruto de explotación). La deuda neta de FCC ascendía al cierre del primer trimestre a 6.964 millones de euros. Agregó que están trabajando con los ayuntamientos, entre ellos el de Madrid y el de Barcelona, para que los pagos a partir de ahora se materialicen de forma regular. FCC cerró la sesión de este jueves en Bolsa con un ascenso del 3,25%.
El presidente de FCC lanzó un mensaje optimismo al manifestar que el grupo está elaborando un plan de empresa para 2013-2014, en el que ya se prevé una mejora de la situación en España, que ganaría peso en la facturación. Por el contrario, ahora compensa con el aumento de los ingresos en el exterior la caída en el mercado español.»España va a salir de la crisis, y éste va a ser un plan para ese nuevo escenario», puntualizó.
Falcones concluyó que su empresa sigue interesada en entrar en el Canal de Isabel II, aunque se haya paralizado el proceso de privatización.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.