El Gobierno se niega a fijar objetivos a su reforma laboral

04/06/2012

Luis Martínez. La ‘número dos’ de Empleo, Engracia Hidalgo, afirma que la nueva normativa logrará generar empleo con un crecimiento más débil pero elude precisar el objetivo.

El ministerio de Empleo se niega a fijar los criterios que ayuden a juzgar su reforma laboral. A pesar de que la nueva normativa se presentó como evaluable, los responsables del departamento que dirige Fátima Báñez volvieron hoy a eludir la cuestión de cómo esperan que se comporte la normativa laboral en función del crecimiento del PIB. Aunque afirman que ya no será necesario alcanzar un crecimiento del 2 por ciento –como fue norma en España-, rechazan, sin embargo, fijar un objetivo cuantificable que permita conocer el éxito de la reforma del mercado de trabajo, una pieza fundamental, según el Gobierno, para la recuperación del tejido productivo.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, volvió hoy a eludir la cuestión al presentar las cifras del paro, que bajó un 0,63 por ciento en mayo (30.000 personas menos registradas en el antiguo INEM). Preguntada por cuándo se volverá a generar empleo neto, la ‘número dos’ de Empleo recordó que la reforma del Gobierno pretende precisamente que se creen puestos de trabajo con un crecimiento más débil que antaño, pero rechazó fijar un objetivo.

“No descartamos que en 2013 se cree empleo con un crecimiento inferior al 1 por ciento”, explicó Hidalgo. “Precisamente lo que pretendemos es crear empleo antes de que la economía crezca entre un 1,5 y un 2 por ciento”, dijo.  “Es una reforma amplia y compleja que tiene que calar”, remató.

Mientras cala la reforma -aún sin objetivos-, la economía española continúa en recesión. Y el empeoramiento económico tiene su reflejo en la evolución del mercado laboral. Este año, ni la temporada turística parece aliviar la tormenta en el empleo. Frente a los años anteriores 2011 y 2010, cuando el paro bajó en mayo en torno a 80.000 personas, este año la bajada se quedó en poco más de 30.000 personas.

Destacan las bajadas en la construcción y en la industria y, sobre todo, en la agricultura al iniciarse la recogida de la ‘fruta con hueso’ en Zaragoza, Huesca y Lleida, y la de la fresa en Huelva.

Se disparan los gastos por desempleo

Mientras la contratación sigue sin remontar, las prestaciones por desempleo se disparan por efecto de la segunda recesión. En abril –últimos datos ofrecidos hoy-, se tramitaron 835.000 nuevas altas en los servicios públicos de empleo (SPEE), un 18 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Los beneficiarios crecen un 3,8 por ciento. Y el gasto se dispara un 6,6 por ciento, muy lejos de las previsiones del Gobierno. Aun así, la cobertura –el número de parados con prestación- sigue cayendo, hasta el 65 por ciento en abril.

Por su parte, en el mes de mayo, la Seguridad Social registró casi 77.500 nuevos afiliados, un 0,46 por ciento más que un mes antes. En este mes destaca el crecimiento de la afiliación en la hostelería, un 4,21 por ciento más, por efecto de la temporada turística. La cifra es peor que las de 2011 (+117.000 afiliados) y 2010 (+113.000 afiliados), pero mejor que en 2009 (+69.000 afiliados) y 2008 (+53.400 afiliados), estos últimos los años más duros de la crisis.

Cuando falta un mes para que se cierre el plazo, tan solo un 50 por ciento de los trabajadores del Hogar se han dado de alta en el nuevo Régimen, a pesar de que corren el riesgo de quedar desprotegidos. Según informó su máximo responsable, Tomás Burgos, la Seguridad Social dará de baja a los trabajadores que no hayan solicitado acogerse al nuevo régimen en caso de que tengan más de un empleador. Cuando tengan un empleador único, en cambio, la Seguridad Social les dará de alta en el nuevo régimen de oficio.

Burgos reconoció que el trasvase al nuevo Régimen del Hogar no está funcionando bien y se mostró abierto a modificarlo, aunque rechazó que se vaya a ampliar el plazo.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.