Repsol, que ya controla el 12% del capital de YPF al sumar el 6% que no se le expropió y el 6% del grupo Eskenazi trasvasado por no pagar los intereses del préstamo, intentará entrar en el consejo de administración de la petrolera argentina. Y lo hará como primera alternativa en las próximas horas durante la celebración de la junta de accionistas de YPF. No obstante el grupo español no tiene claro que logre sus objetivos, ya que la actual dirección de la empresa nacionalizada le intenta negar cualquier derecho como accionista, y quiere además controlar el nuevo consejo de administración de YPF en la medida de lo posible. El grupo de bancos acreedores, que dirige Credit Suisse, se ha quedado con un 19% del grupo austral.
La compañía que preside Antonio Brufau no quiere hacer dejación de sus derechos y es partidario que, además de recibir las indemnizaciones solicitadas al Estado argentino, éste lance un opa por el 100% del capital. A la asamblea asistirán abogados de la compañía española. La junta está presidida por el titular del organismo regulador de la Bolsa de Buenos Aires, Alejandro Vanoli. En el consejo está previsto que entren cinco representantes de las provincias y seis del Estado nacional. Según el estatuto de YPF, el directorio debe estar constituido por un mínimo de 11 miembros y un máximo de 21. De esta forma, los accionistas privados podrían tener hasta 10 consejeros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.