«Estamos abiertos a cualquier sugerencia interesante», manifestó Ignacio Bayón, presidente de Realia, respecto a un incipiente proceso de fusiones inmobiliarias, que se ha centrado más en Francia, y que desde diversos bancos de negocio se percibe como una salida a la crisis que afecta a casi toda Europa. Pero, desde luego con sustantivas condiciones. Bayón afirmó que el posible socio debería ser una inmobiliaria patrimonial y con fuerte solvencia. Por el contrario, descartó una empresa potente en suelo y con elevada deuda.
No obstante, el día a día de Realia es otro y ahora los problemas de uno de sus accionistas de referencia están más en el centro de mira. Así, con Bankia -que tiene el 27% del capital de la inmobiliaria- en pleno proceso de saneamiento y reestructuración, Bayón expresó su confianza en que los accionistas de referencia sigan apoyando el proyecto. Baldomero Falcones, presidente de FCC -que controla el 30% de las acciones- ha señalado la semana pasada que está dispuesto a llegar al 45% si Bankia inicia un proceso de desinversión.
Bayón manifestó, asimismo, que ya en la actualidad Realia «es una empresa con presencia internacional y diversificada, con un 70% de los activos en patrimonio», área que está menos expuesta al actual ciclo bajista. Con todo, la Bolsa está muy lejos de reconocer su valor liquidativo neto, ya que el descuento con el que cotiza está en el entorno del 80%. Para la dirección de la empresa, la recuperación en Bolsa es otro de los objetivos prioritarios.
El precio de la vivienda que forma parte de los stocks de Realia ha caído un 34% desde 2007, pero la inmobiliaria está dispuesta a reducciones adicionales para darlos salida. «Si hay que llegar al 40% lo haré. Los stocks suponen importantes gastos de mantenimiento y de impuestos», enfatizó Ignacio Bayón. Reiteró que, además de las consecuencias inherentes a la crisis económica y la falta de liquidez, la principal causa del parón de las ventas se debe a la competencia de los bancos.
La empresa también ha realizado un fuerte ajuste del valor de su suelo, y el recorte desde 2006 se ha elevado al 46,8% hasta 87 euros por metro cuadrado. Son medidas que, unidas a otras como la reducción de la deuda y la mejora de la cartera de proyectos, deben conseguir que cuando finalice este período de crisis la empresa tenga un buen perfil para competir. «Al final el mercado destaca al mejor», puntualizó.
En este año renegociará con las entidades financieras un crédito que vence por importe de 850 millones de euros. Pero dentro de la austeridad, a la compañía no le falta liquidez y, aunque no quiso dar más pistas, admitió que podrían hacer una oferta por la madrileña Torre Kio de Bankia. Realia es propietaria de la otra torre gemela que tiene valorada en 201 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.