El Gobierno podría abrir por primera vez en julio la hucha de las pensiones

05/06/2012

Luis Martínez. El máximo responsable de la Seguridad Social “no descarta” recurrir al Fondo de Reserva para abonar la paga ‘extra’ de los pensionistas este verano.

El Gobierno estudia recurrir en julio al fondo de reserva de la Seguridad Social, la llamada ‘hucha de las pensiones’, ante las tensiones que provoca ese mes el abono de la paga ‘extra’ a los pensionistas. Si se hace finalmente, el Ejecutivo estrenará este verano la función para la que se diseñó este colchón que ya acumula cerca de 68.000 millones en mayo.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este martes que el Gobierno no descarta recurrir al Fondo de Reserva ante posibles “tensiones de liquidez” en la Tesorería del organismo que se encarga de pagar las pensiones de jubilación. Burgos hizo estas declaraciones ante los diputados que componen la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso. Más tarde, a preguntas de los periodistas, el máximo responsable del organismo aclaró que será en julio cuando llegue el primer momento de tensión, con la paga ‘extra’ de los pensionistas.

En cualquier caso, Burgos llamó a “desdramatizar” el recurso al Fondo y no se cansó de señalar que el sistema es solvente, incluso después de cuatro años de intensa crisis. “Hemos atravesado el desierto y aun así, ahora tenemos las cantimploras llenas”.

Burgos recordó que el Fondo de Reserva se creó en 1995 precisamente para garantizar las pensiones y estabilizar el sistema en épocas de escasez, como la actual. Así, detalló que la Seguridad Social ha perdido 2,5 millones de afiliados ocupados durante la crisis, un 12,8 por ciento del total, mientras que la cifra de afiliados que cotizan desde el paro suma ya 2,7 millones de personas, un 14 por ciento del total.

Además, el secretario de Estado añadió que, desde 2000, cada año se incorporan al sistema una media de 95.000 nuevos pensionistas, hasta los 8,89 millones actuales. El fuerte ritmo de altas ha elevado la nómina mensual de las pensiones desde 3.839 millones de euros, en 2000; hasta 7.189 millones, a cierre de 2011.

Así, las cuentas de la Seguridad Social cerraron el año 2011 con un déficit del 0,24 por ciento del PIB, sin contar con el Fondo de Garantía de Depósitos (Fogasa) ni el Servicio Público de Empleo (SPEE).

Por otro lado, Burgos insistió en la necesidad de que el sistema deje de financiar pensiones no contributivas y aseguró que el Gobierno profundizará en la llamada separación de fuentes. También anunció su voluntad de atajar otro de los graves problemas que afectan al sistema, como son las prejubilaciones.

Finalmente, Burgos defendió ante los ataques del Grupo Socialista la credibilidad de las cuentas de la Seguridad Social para 2012. Así, insistió en que el organismo acabará el año en equilibrio presupuestario. Y recordó que, en 2011, el Gobierno anterior saldó con ‘números rojos’ ese año por 5.000 millones de euros, pese a coincidir con el ejercicio en que se congelaron las pensiones.

Además, Burgos recordó que, en 2008 y 2009, el Ejecutivo anterior tan solo dedicó un 12 por ciento del total de excedentes del sistema a engrosar la ‘hucha de las pensiones’. Y añadió que este año, el sistema ya no produce excedentes, por lo que justificó la necesidad de recurrir al fondo de reserva.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.