Las empresas inmobiliarias protagonizaron este miércoles una sustantiva alza en Bolsa, con algunos valores liderando el rebote en el mercado continuo. Al final de la jornada, Montabalito subió un 96%; Metrovacesa, 54%; Realia, 16%; Colonial, 8%; Renta Corporación, 11% y Urbas, más del 7%. Varios factores, según los analistas, han podido propiciar esta trayectoria pese a que los datos sobre la venta de viviendas siguen marcando récords a la baja.
No obstante, partiendo de este duro panorama, de que las empresas cotizan a mínimos históricos y muy por debajo de su valor liquidativo neto, algunos aspectos que se intuyen en el horizonte parecen algo menos negativos. Por un lado, ciertos informes apuntan a que a finales de 2013 podría producirse el giro en el comportamiento del mercado inmobiliario español con un aumento de las transacciones; sería en parte la consecuencia de la caída en la construcción de viviendas: de las más de 800.000 al año de 2007 a las 160.000 actuales.
Sin embargo, aún falta financiación y las entidades bancarias tienen además que sacar fuera todos los activos que pesan en sus balances provenientes de particulares, inmobiliarias y promotoras, por lo que la competencia va a ser todavía muy dura en los próximos meses. Pero las ayudas para esta limpieza se percibe que puede ser el principio de fin para un sector lleno de incertidumbres, por más que algunas inmobiliarias tengan que provisionar más suelo, viviendas y otras partes de su patrimonio, en línea de como lo harán cajas y bancos.
Por otro lado, desde la banca de negocios se aconseja emprender un proceso de concentración, también en los casos de empresas francesas, británicas y centroeuropeas.