Los mercados empujan a Telefónica a reducir su presencia en China Unicom

11/06/2012

Tania Juanes. Los analistas prevén que el grupo prosiga con la venta de activos.

Telefónica recorta en un 50% su presencia en el capital  de China Unicom hasta el 5,01% del accionariado al vender el 4,56% de su propiedad de la empresa asiática, y materializará esta transacción -que se hace para reducir deuda como demandan bancos de negocio, analistas y agencias de rating- por 1.130 millones de euros.

El grupo que preside César Alierta ha asegurado que esta desinversión, que prevé cerrar antes del 31 de julio, le permitirá mejorar su flexibilidad financiera, sin dejar de ser un accionista significativo de China Unicom, una de las apuestas estratégicas de la empresa española. En esta línea, Alierta se mantiene como miembro del consejo de administración de China Unicom, y el presidente de China Unicom, Chang Xiaobing, en el consejo de Telefónica. El lunes cerró con una caída del 1% hasta 9,6 euros.

Los analistas apuntan a una valoración positiva del acuerdo, en la medida que va a permitir a la operadora recortar endeudamiento, que se elevaba a 57.000 millones de euros a 31 de marzo, aunque algunos destacan que la enajenación puede aflorar minusvalías. Oficialmente no se han aportado datos sobre esta cuestión.

Telefónica está presente en ese país desde 2005, cuando adquirió del 5% de China Netcom por 418 millones de euros. Tres años más tarde, el grupo asiático se fusionó con China Unicom, donde la firma española pasó a controlar el 5,38% del capital. Después aumentó su participación con acuerdos bilaterales entre los dos consorcios: la española incrementaba su presencia en la china y viceversa. En la actualidad, China Unicom controla el 1,37% de Telefónica y tiene derecho a un consejero.

Pero el movimiento puede no quedarse ahí y se augura más actividad corporativa, ya que Alierta se ha comprometido a rebajar la deuda del grupo en 7.000 millones de euros a lo largo de este año. Para cumplir con ese objetivo, otras posibilidades abiertas son la OPV de su actividad en Alemania o la de su negocio en Latinoamérica.

Los analistas, algunos perplejos aún por la fuerte caída de la cotización de Telefónica en los últimos meses, consideran que la reducción de la participación de la operadora en China Unicom se enmarca dentro de la meta de bajar deuda -aspecto muy demandado por el mercado y que le ha podido penalizar en Bolsa-. Además se percibe como una decisión necesaria en la medida que baja sustantivamente la capitalización bursátil del grupo, incluso los ingresos y beneficios, por lo que se deterioran algunos de sus ratios financieros. Desde Ahorro Corporación se indica que la venta parcial en la empresa china puede calificarse de noticia positiva pues contribuye a reducir el apalancamiento, sin descartar operaciones adicionales como Atento y Telefónica Alemania.

En este contexto, también el banco portugués Espiritu Santo indica que la transacción confirma el compromiso de disminuir el apalancamiento y tiene más relevancia al tratarse de una participación considerada como estratégica. «La operación demuestra el nuevo enfoque hacia una inversión más racional, algo que vemos positivamente», añade. Desde esta entidad, en coincidencia con otros brokers y bancos de negocio, se estima que el grupo que preside César Alierta podría continuar por este mismo camino y que operaciones similares se podrían producir próximamente.

Para los expertos de Sabadell, la colocación del 4,56% de participación de la asiática se trata de algo inesperado pero con impacto positivo en la reducción de deuda. «Esta venta pone de manifiesto el compromiso para mejorar su situación financiera», añaden. Y para Bernstein, a esta enajenación le seguirán otras, mientras que, a juicio del equipo de Kepler, es una transacción lógica ya que los beneficios potenciales de la participación en la china, como la cooperación en tecnología, se pueden conseguir con una participación inferior.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.