El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, denunció hoy el “espejismo estadístico” que afecta a la percepción de la evolución salarial en España. “No es verdad” que en España “se gane más” en relación a años anteriores como sostienen informes de la Comisión Europea, afirmó el responsable del alto órgano consultivo. Por el contrario, añadió, esa conclusión se debe a un efecto estadístico producido por la “brutal” destrucción de puestos de trabajo durante la crisis, recalcó este lunes durante un desayuno informativo en Madrid.
Marcos Peña criticó el informe de “mayo” de la Comisión Europea sobre la economía española y, en concreto, el “espejismo estadístico” que provoca la evolución de los costes laborales unitarios en nuestro país. Ese informe, agregó, asegura que los costes laborales siguen aumentando desfavorablemente en España, aunque “esto no es verdad”, matizó.
“Objetivamente obedece a un espejismo estadístico”, explicó Peña, que se refirió al año 2009 para ilustrar su tesis con un ejemplo. En ese año, continuó, España sufrió una pérdida “brutal” de empleo, que padecieron sobre todo los trabajadores temporales, normalmente con salarios más bajos, mientras que los trabajadores fijos conservaron sus empleos. “La conclusión es que en España se gana más”, dijo. “No es verdad”, recalcó.
Además, el presidente del CES abordó otros asuntos, como el rescate de la Unión Europea (UE) a la banca española. Según dijo, el préstamo de hasta 100.000 millones de euros “tiene buena pinta” y supone una forma “más barata” de capitalizar a las entidades españolas que se encuentran en problemas.
“Tampoco sé si esto es un rescate o un salvamento”, agregó. “No me interesa mucho”, dijo, tras manifestar haberse sentido “satisfecho” el pasado sabádo tras conocer la noticia del rescate.
Además, Peña restó importancia a la cuestión sobre la transparencia que ha mostrado el Gobierno presidido por Rajoy mientras se negociaba el rescate y al dar a conocer la noticia. “No es un debate muy operativo”, zanjó.
Peña llamó además la atención sobre otros asuntos, como el incremento de las desigualdades en España en función del territorio. Además, explicó que el de las mujeres es “el único nicho” que España tiene para mejorar su tasa de actividad, por lo que reclamó medidas que faciliten la conciliación laboral y familiar.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.