La OPEP reclama un recorte de la producción para recuperar precios

12/06/2012

Tania Juanes. El objetivo de la cumbre del jueves es que el barril vuelva a los 120 dólares

Este año no es catastrófico, pero no marcha excesivamente bien para los productores de petróleo. Después de tres años de subidas, los meses transcurridos de 2012 se saldan con una caída del 12% para el brent, crudo de referencia en Europa Occidental, y del 12% para el West Texas, referente en Estados Unidos. El primero ha perdido la barrera de los 100 dólares el barril y cotiza ahora en el entorno de los 97 dólares, mientras que el estadounidense se mueve entre los 80 y 85 dólares. Por su parte, el precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha caído hasta los 95 dólares.

Para la OPEP se trata de una situación que puede ser preocupante si no se ataja con medidas, y ése es el objetivo de la reunión que el próximo jueves se celebrará en Viena. En la cumbre de la capital austriaca se planteará un recorte de la producción, ya que al exceso de oferta se la culpa de la tendencia a la baja de las cotizaciones. El presidente de la OPEP, Abdul Kareem Luaibi,  ha manifestado que el entidad podría adoptar medidas para controlar la sobreproducción . “Es muy claro que hay un elevado superávit que ha llevado a esta fuerte caída de los precios en un período de tiempo muy corto, y esto no sirve a nadie”, afirmó. En esta línea, el ministro del Petróleo de Kuwait, Han Husmean, estima que plantear  posibles recortes de producción es casi inevitable.

El objetivo de la organización es que los precios superen los 100 dólares, para situarse entre los 110 y los 120 dólares el barril. No obstante, desde esa institución se reconocen las dificultades que conlleva la aplicación de cuotas y que luego, en muchas ocasiones, no se respeta. A este factor hay que añadir el fuerte peso de los productores que no están en la OPEP, frente a la situación de hace años cuando las decisiones del organismo hacían temblar a Occidente. Y por último, y no menos importante que la experiencia acumulada, hay que sumar la entrada en pleno vigor del boicot a las exportaciones de iraníes acordado por Estados Unidos y la UE.

El ambiente previo a la reunión muestra además las divergencias entre algunos de los miembros más relevantes. El representante de Irán, Mohammad Ali Khatibi, considera que de la “saturación del mercado” es culpable países como Arabia, cuya producción se acerca a los 10 millones de barriles al día, mientras que al parecer tiene compromiso con su aliado estadounidense para compensarle ante los efectos de la reducción de las exportaciones de petróleo iraní a partir de julio.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.