Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía, las que más deben a los proveedores

13/06/2012

Ángel García Moreno. Una buena noticia especialmente para las pymes. Los proveedores con facturas pendientes de las CC.AA. comenzarán a cobrar la última semana de este mes. Siete de cada diez facturas pendientes corresponden a pymes.

En un momento en el que las buenas noticias económicas escasean, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros del viernes autorizará el endeudamiento de las 14 Comunidades Autónomas que se han acogido al mecanismo extraordinario de pago a proveedores. Galicia, País Vasco y Navarra son los tres CC.AA. que faltan ya que que decidieron quedarse fuera de la operación.

Este será el primer paso para que estos proveedores cobren esas facturas pendientes. El endeudamiento será para la suscripción de los préstamos con el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores. Una vez aprobada la autorización las comunidades firmarán a partir de la próxima semana el contrato de préstamo con las colaboradoras.

A partir de ahí, el Fondo comenzará a realizar los pagos a los pagos de las Comunidades la última semana de junio a las cuentas corrientes facilitadas por los proveedores, según el ministerio de Hacienda.

Según explicó el ministro, en total se abonarán 3.794.532 facturas pendientes por un importe de 17.701.227.945,08 euros a un total de 29.107 proveedores. De ellos 7.598 son personas físicas, 20.954 son pymes y 555 grandes empresas.

Según Montoro, el plan de pago a proveedores es «una de las operaciones económicas más importantes de esta legislatura». Además, destacó que las «grandes beneficiadas» son las pymes, a las que consideró «columna vertebral del tejido productivo español»: siete de cada diez facturas pendientes de pago por las Comunidades Autónomas corresponden a pequeñas y medianas empresas.

Por importe, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña son las que tienen mayor cantidad pendiente de pago. En cuanto al número de proveedores que se beneficiarán se sitúan en primer lugar las regiones de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña y Cataluña.

Por comunidades ordenadas alfabéticamente, los datos son los siguientes:

-Andalucía  debe 2.699.650.656,50 euros a  2.430 proveedores por 744.592 facturas.

-Aragón debe 411.625.117,07 euros a 926 proveedores por 167.678 facturas.

-Principado de Asturias debe 243.475.974,53 euros a 824 proveedores por 81.880 facturas.

-Islas Baleares debe 842.508.644,56 euros a 3.859 proveedores por 245.339 facturas.

-Canarias debe 231.310.220,99 euros a 1.480 proveedores por 91.424 facturas.

-Castilla y León debe 1.052.738.698,39 euros a 2.137 proveedores por 287.482 facturas.

-Castilla-La Mancha debe 2.918.315.921,16 euros a 9.190 proveedores por 593.906 facturas.

-Cataluña debe 2.020.226.251,50 euros a 5.693 proveedores por 263.113 facturas.

-Extremadura debe 227.917.124,94 euros a 534  proveedores por 1.701 facturas.

-Comunidad de Madrid debe 1.263.449.937,22 euros a 2.121 proveedores por 414.462 facturas.

-Murcia debe 1.037.732.198,63 eruos a 3.362 proveedores por 260.152 facturas.

-La Rioja debe 70.864.485,50 euros a 470 proveedores por 19.590 facturas.

-Comunidad Valenciana  debe 4.354.796.699,66 euros a 6.358 proveedores por 571.715 facturas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.