Los sindicatos aluden que la diferencia entre las medidas adoptadas y el programa con el que el PP se presentó a las elecciones en noviembre son suficientemente diferentes como para justificar esta petición.
Tras reunirse con los dirigentes parlamentarios de CiU y ERC en el Congreso, los sindicalistas han indicado en declaraciones a los medios que la situación del país se está «agravando a ojos vista», con el rescate del sector financiero por parte de la Unión Europea como «último episodio» de este proceso.
«Es más, el rescate no es la luz al final del túnel, la situación incluso podría agravarse. Y, por tanto, parece urgente que el Gobierno abra un periodo de explicaciones a la ciudadanía y a las formaciones políticas y sindicales», ha subrayado Méndez, criticando la «incongruencia total» entre lo prometido por el PP «a sabiendas de la situación económica» y lo que está haciendo. La última prueba, según el sindicalista, es que Rajoy ha «pulverizado» su promesa de que «venía para evitar que España entrara en rescate».
Toxo, por su parte, ha sido aún más explícito y ha afirmado que el Gobierno, «aunque es legítimo, está gobernando de manera ilegítima con un programa que no es con el que concurrió a las elecciones». «Ha llegado el momento de que convoque un referéndum para refrendar la política que está poniendo en marcha. Si no lo hace, la sociedad debería demandárselo y, si no lo atienen, buscaremos el cauce para que se haga esa consulta popular», ha prometido.
Ausencia de explicaciones
Los sindicatos también han criticado la «ausencia de explicaciones» del Gobierno desde su llegada al poder, particularmente «incomprensible» en estos momentos, y han señalado que «no puede mantenerse en esta situación» tras haber aceptado un «contrato de endeudamiento para toda la sociedad» que tendrá «condiciones muy duras».
En este sentido, Méndez ha reconocido su «incomprensión» ante la decisión del presidente, Mariano Rajoy, de esperar hasta el domingo para dar explicaciones sobre el rescate y dejar la primera intervención al ministro de Economía, Luis de Guindos. «Y ahora de nuevo va a ocurrir lo mismo», ha pronosticado, ante el anuncio de que Rajoy no comparecerá ante el Congreso al menos hasta mitad de julio.
«Me da la impresión de que Rajoy utiliza a De Guindos como burladero ante la opinión pública, y en una situación tan difícil no es comprensible», ha insistido el líder de UGT.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.