Jack White, el nuevo camaleón
-Su primer álbum en solitario bebe de todas las fuentes.
Si Bowie fue el camaleón musical del siglo XX, Jack White es el del siglo XXI. Su capacidad para picar de aquí y de allí y configurar un cuerpo de obra nuevo, original y atractivo le asocia al gran duque blanco. El primer disco en solitario de Jack, “Blunderbuss”, es un crisol de estilos, influencias y referencias que, bien condimentados, crean un álbum con fundamento.
Abre con un rap-rock, “Missing Pieces”, a la Red Hot Chilli Peppers, que quita el aliento; pero es que la siguiente “Sixting Salteens”, un rock metálico tipo Led Zeppelin, te roba el alma. “Love Interruption” trae el aroma de unos Doors etapa “Raiders on the Storm” con la voz de Robert Plant y la canción que da título al álbum es un precioso country-rock en la línea Gram Parsons. Todo tamizado por la energía urgente, el buen hacer y el toque psicodélico de White.
Menos mal que tras varios años de éxito ininterrumpido con White Stripes, Racounters y Dead Weather, y después de producir a leyendas como Wanda Jackson y Loretta Lynn, se ha animado a volar solo. Como el buitre de la portada, ha encontrado suficiente material nutritivo como para meterse de lleno en su primera aventura en solitario.
Sello: Third Man. Precio: 15. Discografía: “Elephant” (con White Stripes), “Broken Boy Soldiers” (con Raconteurs), “Sea of Cowards” (con Dead Weather). Influencias: Led Zeppelin, Robert Johnson, Black Crowes. Influye en: Black Keys, Skybombers, Dr.Dog.
——–
Lightships, Gerard también existe
-Gerard Love completa el trío de Reyes Magos del pop que son TFC.
Quizás por ser el más efusivo y abierto, casi todos los seguidores de Teenage Fanclub, TFC, hemos estado muy pendientes de Norman Blake. Y, cuando no de él, de Raymond y dejábamos un poco aparte a Gerard Love. Ahora, para demostrar que también existe, el bajista y fundador de esa máquina de diseminar pop por el mundo que es TFC, edita álbum.
Es el primero en solitario –aunque cuente con la colaboración de muchos amigos escoceses bajo la denominación de Lightships-, y se titula “Electric Cables”. Calificarlo de manual del pop perfecto es quedarse muy corto. Más bien es una antología o una enciclopedia del pop suave, de arreglos finos, voces sosegadas y ambientes donde la modestia se da la mano con la distinción y la sensibilidad.
Es álbum de los que se hace muy difícil elegir las mejores canciones. Todas son piezas de artesanía únicas e irrepetibles. Pero no puedo dejar de citar “Two Lines” porque es la forma idónea de abrir un álbum de estas características, ni “Girasol”, por esas guitarras con sonidos medievales y unos coros que te hacen pensar en atardeceres con gente amada. No sé si Melchor, Gaspar o Baltasar pero Gerard es uno de los tres Reyes Magos del pop que también son conocidos como Teenage FanClub. Uno de los discos del año, sin duda alguna.
Sello: Geographic. Precio: 17. Discografía: “Bandwagonesque”, “Grand Prix”, “Thirteen” (todos con TFC). Influido por: Beach Boys, Beatles, Big Star. Influye en: Kevin Tihitas, Papa Topo, Beaujolais.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.