La duración de la crisis ha terminado por juntar extraños compañeros de viaje. Este lunes, el líder de Comisiones Obreras -el sindicato mayoritario de izquierdas-, Ignacio Fernández Toxo, alabó buena parte del diagnóstico realizado por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en torno a la crisis española. Aunque persisten grandes diferencias, las coincidencias se revelan también significativas. Y destacan sobre el fondo de sombras que pinta la escalada de la prima de riesgo española.
Toxo aplaudió este lunes las recetas de Lagarde, después de una reunión que miembros del sindicato han celebrado con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
Así, el sindicalista español afirmó discrepar con Lagarde sobre la necesidad de profundizar en la reforma laboral manifestada por la dirigente del organismo internacional.
Sin embargo, Toxo, que compareció junto a su homólogo en UGT, Cándido Méndez, a fin de presentar movilizaciones convocadas este miércoles, recordó que la directora del FMI ha instado al Gobierno español a fortalecer el diálogo social con los sindicatos.
Además, y muy especialmente, el líder sindical recordó la apuesta por el crecimiento de Lagarde, quien ha hablado además sobre la conveniencia de estimular la demanda en algunos países.
Lagarde se ha mostrado también partidaria de incrementar la inflación en los países del Norte de Europa, en combinación con una reducción de precios en las economías del Sur, lo que mejoraría la competitividad de estos últimos, recordó Toxo.
Finalmente, el FMI ha abogado por bajar los tipos de interés en la eurozona y emitir eurobonos, es decir, títulos de deuda respaldados conjuntamente por los países del euro.
Además, la directora del Fondo se ha mostrado en contra de una subida del IVA en este momento en España, si bien ha defendido una revisión de la ley a fin de que el Gobierno pueda subir el impuesto en el futuro, destacó Toxo.
En conclusión, el líder de CCOO afirmó que “cada vez más gente ha caído en la cuenta de que, si no hay crecimiento, no habrá salida a esta situación”.
Manifestaciones este miércoles
Por otro lado, los líderes de UGT y CCOO han apoyado las 58 manifestaciones que se celebrarán este miércoles en todo el país, bajo el lema: “No te calles, defiende tus derechos”.
Según Cándido Méndez, líder de UGT, estas movilizaciones pretenden enviar un aviso “muy serio” a Rajoy para que detenga la política de recortes del Ejecutivo.
“Es inconcebible que en una situación como la actual, el Gobierno siga en una especie de bucle ausente”, ha criticado el líder de UGT.
Por otro lado, líderes sindicales han pedido a Rajoy que desbloquee el conflicto con los mineros, que permanecen en huelga desde hace más de tres semanas.
Méndez ha instado al Ejecutivo a cumplir los compromisos que adquirió el Gobierno anterior con las cuencas mineras, donde hoy cerraron la mayoría de los comercios, en apoyo a las reivindicaciones de los mineros.
El problema no era Grecia, sino Europa
Toxo y Méndez confían en que las manifestaciones de este miércoles se convertirán en un “potente” mensaje a los líderes del G-20 –el grupo de países más desarrollados del mundo- que esta semana se reúnen en México.
Además, los sindicatos pretenden presionar con el apoyo ciudadano a los líderes europeos que se encontrarán a finales de mes en una Cumbre de la Unión Europea (UE) de la que se esperan cambios importantes.
Para Toxo y Méndez, el coste de financiación récord alcanzado hoy por el bono español –que mide la prima de riesgo– demuestra que “el problema no era Grecia, sino Europa”.
En relación con el resultados de los comicios celebrados este domingo en Grecia, llamaron a evitar lecturas interesadas sobre unas elecciones que han demostrado en su opinión que los griegos quieren seguir en el Euro, pero no con los recortes.
Finalmente, Toxo y Méndez han confiado en que las tesis favorables al crecimiento defendida por Hollande –el presidente francés- termine imponiendose en la UE, por encima de los programas de ajuste fiscal, que han demostrado ineficaces, en su opinión, para salir de la crisis.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.