Siete de cada diez universitarios consideran fundamentales las prácticas para adquirir experiencia

19/06/2012

Milagros Asenjo. El 69% de los universitarios considera como fundamentales las prácticas para adquirir experiencia profesional y el 58% se muestra incluso dispuesto a no recibir ningún tipo de gratificación por esas prácticas. Así se desprende de la encuesta lanzada por Universia y Trabajando.com y en la que han participado más de 27.000 personas de nueve países iberoamericanos, entre ellos España.

Siete de cada diez universitarios (69%) califica de fundamentales las prácticas para adquirir experiencia profesional, según los resultados de la encuesta lanzada por Universia y Trajando.com, en la que han participado más de 27.000 personas de nueve países iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. El 58% de los encuestados  asegura también que estaría dispuesto a no recibir dotación algunas por esas prácticas. Por el contrario, En el 42% no lo considera conveniente porque necesita sufragar gastos. Asimismo, el 27% considera positivo compatibilizar las prácticas con los estudios y solo el 1% no está de acuerdo con ello.

El trabajo de referencia es el primero de los que durante 2012 tienen previsto realizar de forma conjunta Universia, la mayor red de universidades del mundo -presente en 23 países de Iberoamérica y un total de 1.232 universidades, con  el mecenazgo del Banco Santander–  y Trabajando.com, una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, que en la actualidad está en 11 países.

El perfil de los encuestados ha quedado configurado por una mayoría (65%) femenina, de más de 27 años (55%) y de entre 21 y 26 años (37%). Además, más de la mitad ((54%) está al menos en 4º o en algún curso superior  de la carrera.

A través de este informe pudimos conocer que el 69% espera poder crecer como profesional y el 26% poder aplicar conceptos vistos en la universidad. Frente a este panorama y ante la posibilidad de prolongar la práctica, la mayoría (79%) de los encuestados confiesa que lo haría porque cree que le ayuda a adquirir experiencia y el 14% porque sirve para acompañar los estudios. Un 4% no es partidario de esta opción porque perturbaría sus estudios. Un 66% de quienes respondieron en los nueve países encuestados tiene previsto realizar prácticas este verano o invierno, según el hemisferio.

En cuanto a las preferencias de los universitarios sobre la empresa pública o privada, a la hora de trabajar, el 55% se decanta por la privada, el 39% por la empresa pública y el 6% por las ONG. Por sectores, al 21% le gustaría trabajar en el área de servicios; al 17%, en el de Recursos Humanos; al 14% en el área de producción; y al 11% en el ámbito de las ventas.

Sobre las conclusiones de la encuesta, Pedro Aranzadi, director general de Universia España, sostiene que  “las prácticas profesionales no solo son fundamentales sino que son una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad. Al mismo tiempo te ayudan a conocer el mundo laboral y las posibilidades que te ofrece el mismo”.

Finalmente, Javier Caparrós, gerente general de Trabajando.com España, aseguro que  “las prácticas profesionales en empresas son una oportunidad maravillosa para facilitar al demandante de empleo una aproximación al mundo laboral y al mismo tiempo adquirir experiencia práctica”. Insiste, además,  en que “constituyen un elemento de suma importancia para el alumno que desea darse a conocer en el mercado laboral,  ofrecen la posibilidad que las empresas puedan apreciar su potencial y considerarlo para futuras contrataciones”. En definitiva, “es fundamental que estas prácticas sean aprovechadas tanto para el demandante como por la empresa y que la demostración del buen desempeño posibiliten obtener un puesto de trabajo estable”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.