Autónomos y pymes tardan 161 días de media en cobrar de la Administración

19/06/2012

Ángel García Moreno. El Plan de Pagos de facturas atrasadas a proveedores ha supuesto un alivio para muchos autónomos y pymes, pero las Administraciones siguen lejos de cumlir con la Ley de Morosidad y están pagando con un retraso medio de 161 días, según ATA.

Según una encuesta realizada por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA entre 2.500 autónomos que trabajan habitualmente con Administraciones Públicas, tanto para Comunidades Autónomas, como para Entes Locales, Diputaciones y Empresas Públicas estos profesionales y las pymes están cobrando sus facturas atrasadas de estas entidades en un tiempo medio de 161 días.

Esta situación cchoca con la Ley de Morosidad y la futura Directiva Europea de la UE que obligará a las Administraciones en 2013 a pagar en 30 días. Según Lorenzo Amor, presidente de ATA, “parece irreal que la Directiva se pueda cumplir. El Pago a Proveedores ha sido un verdadero rescate pero las Administraciones están lejos del cumplimiento de una norma a la que le quedan 6 meses para entrar en vigor. Y es que más del 80% de lo facturado por los autónomos a las Administraciones Públicas en enero y febrero del 2012 están aun sin pagar”.

Según la citada encuesta casi uno de cada cuatro autónomos (23,6%) tarda en cobrar más de un año y sólo el 11,8% cobra antes de 90 días de las Administraciones Públicas. Mientras en España el periodo medio de pago es de 161 días, en la Unión Europea la media es menos de la mitad: 79 días.

Sólo Italia (185 días) y Grecia (177 días) superan a España en el periodo de pago. Dinamarca (37 días), Alemania y Suecia (ambas 34 días) y Finlandia (que ya cumple la directiva europea al pagar en una edia de tiempo de 24 días) son los países que menos tardan en pagar a sus proveedores.

En España y de acuerdo con la encuesta, el periodo de pago medio de la Administración Central a autónomos y pymes (aunque es en esta Administración donde menos trabajo tienen los autónomos) es de 72 días, las Comunidades Autónomas pagan de media en 139 días y los Ayuntamientos en 178 días. Es en los Ayuntamientos donde se concentra el mayor volumen de la facturación de autónomos a las Administraciones Públicas.

Las Administraciones Públicas (Gobierno Autonómico, Diputaciones, Entes Locales y Empresas Públicas) de la Comunidad Valenciana son las que más tardan en pagar de todo el territorio nacional. La media del periodo de pago de facturas atrasadas a autónomos y pymes es 170 días en esta Comunidad.

La siguiente autonomía que más tarde liquida sus deudas con sus proveedores habituales es Castilla la Mancha que retraso el pago, de media, 165 días. Le siguen Cataluña y Andalucía con 164 días de periodo medio y Asturias con 163 días.

Les siguen, por orden de mayor a menor periodo de retraso en los pagos las Administraciones Públicas (Gobierno Autonómico, Diputaciones, Entes Locales y Empresas Públicas) de: Canarias (148 días), Aragón (144 días), Cantabria (140 días), Extremadura (137 días), Baleares (135 días), Castilla y León (129 días), Madrid (95 días), Galicia (87 días). Las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta tardan en pagar 81 y 75 días, respectivamente.

Las Administraciones Públicas de La Rioja (57 días), Navarra (53 días) y País Vasco (52 días) son las que menos tardan en pagar a autónomos y pymes y las que más se acercan a la Ley de Proveedores.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.