Sacyr ha aprovechado que emprende una nueva etapa y una nueva estrategia para renovar su marca, que a partir de ahora prescindirá de ‘Vallehermoso’, según anunció el presidente del grupo, Manuel Manrique, quien justificó el cambio de imagen por el recorte que se pretende hacer en el negocio de promoción y venta de viviendas.
El presidente de Sacyr se refirió, en este sentido, a la profunda crisis que afecta al sector inmobiliario, lo que ha hecho cambiar la estrategia de la empresa y tomar la decisión de disminuir este negocio, aunque no desaparecerá del todo. Es más, Vallehermoso en estos momentos tiene como único objetivo reducir su stocks de viviendas (alrededor de 1.000) y su deuda (unos 1.325 milones de euros). Los resultados de 2011 son una prueba más de que en estos momentos debe darse este paso, ya que su facturación alcanzó los 179,60 millones, lo que supuso un 77% menos que en el ejercicio anterior. A este pésimo dato se sumaron unas pérdidas de 92 millones.
La nueva estrategia pasa por convertir «Sacyr» como única marca corporativa, una elección que obedece a que se trata de un «nombre corto y reconocido», al que se le pueden añadir «como apellidos» las diferentes divisiones del grupo (como por ejemplo, Concesiones, Industrial...).
Este jueves la junta de accionistas tendrá que dar su visto bueno para que a lo largo de un año se implante la nueva denominación social en todos los sitios donde está presente el grupo de construcción y servicios, según ha explicado Manrique.
En la rueda de prensa previa a la asamblea Sacyr, su nuevo presidente descartó el nombramiento «en el corto plazo» de un consejero delegado en el grupo, puesto que él mismo ocupaba antes de acceder a la presidencia. Manrique argumentó que los «propietarios» (accionistas) gestionan la compañía a través del consejo y el comité ejecutivo.
No a las posiciones en corto
Manrique achacó a la «venta masiva» de acciones de Sacyr del expresidente y exprimer accionista del grupo Luis del Rivero la evolución de la compañía en Bolsa en los últimos meses. El empresario ha reducido hasta debajo del 3% la participación del 12,6% que tenía en el grupo cuando en octubre de 2011 fue destituido como presidente.
Por contra, el nuevo presidente aseguró que las cajas de ahorros presentes en su capital social (Novacaixagalicia, Bankia, Unicaja y Banco Marenostrum) con un 12,3%, alguna de ellas nacionalizada, no han mostrado por el momento su intención de vender su participación. No obstante, confió en que en el caso de una eventual desinversión, lo hagan de acuerdo con la empresa para no perjudicar a la acción.
En este punto, Manrique se refirió a las posiciones cortas para desvelar que ha remitido una carta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) solicitando más transpacencia en estos instrumentos e incluso su «prohibición». Según desveló, presidentes de otras compañías del Ibex se han dirigido al supervisor del mercados en los mismos términos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.