La Seguridad Social gana 31.264 extranjeros en mayo

21/06/2012

diarioabierto.es. La Seguridad Social contaba con 31.264 cotizantes extranjeros más en mayo que en abril, lo que supone un aumento del 1,8%. Las campañas agrícolas y la temporada turística están detrás de un incremento que es el tercero consecutivo.

La Seguridad Social ganó 31.264 cotizantes extranjeros en mayo, un 1,8% más que en el mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.739.843 ocupados, informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que atribuyó este incremento de la ocupación extranjera a las campañas agrícolas y a la temporada turística.

Con el ascenso de mayo, el sistema de la Seguridad Social encadena tres meses de crecimiento de afiliación extranjera tras ocho meses de descensos consecutivos. Del total de inmigrantes en alta al finalizar mayo, 1.420.433 cotizaban al Régimen General; 215.050 al de Autónomos; 98.823 al del Hogar; 4.939 al del Mar, y 598 al del Carbón.

En el último año, un total de 103.501 extranjeros se han dado de baja al sistema, lo que supone un descenso en tasa interanual del 5,61%, frente al -3,39% del conjunto del sistema. Según Empleo, este dato demuestran que la pérdida de empleo está teniendo un mayor impacto sobre los trabajadores inmigrantes que sobre los nacionales.

Dentro del Régimen General, un total de 256.885 extranjeros, el 18,08%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 13,19% lo hacía en el comercio (187.342 afiliados), y el 8,19% en las actividades administrativas y servicios auxiliares (116.267 cotizantes). Asimismo, y dentro de este régimen, 252.090 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario y 91.765, en el del hogar.

Rumanos y marroquíes, los más numerosos

Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre del mes pasado, seis de cada diez procedían de países no comunitarios (1.081.019) y el resto (658.823) provenían de países miembros de la UE.

Dentro de los países no comunitarios, 209.877 eran de nacionalidad marroquí y 117.762 de nacionalidad ecuatoriana. China, con 86.964 trabajadores, se sitúa ya como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Colombia, que cuenta con 86.885 cotizantes.

El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (80.653), Perú (57.279), Argentina (38.002), Ucrania (32.366), Paraguay (29.346) y República Dominicana (29.129), entre otros.

Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 279.922, 62.626 y 56.340 cotizantes, respectivamente. Les siguen británicos y portugueses, con 54.927 y 45.897, y algo más lejos, alemanes, con 39.669 afiliados, y franceses, con 37.293.

Cataluña y Madrid concentran el 42,9% de los extranjeros

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social en mayo, al sumar entre ambas el 42,89% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 382.930 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 363.214.

Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 227.633 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 179.989 ocupados; Murcia, con 83.953; Canarias, con 76.442; Baleares, con 75.619; Castilla-La Mancha, con 62.789; Aragón, con 61.092; Castilla y León, con 53.911, y País Vasco, con 53.911.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar mayo fueron Galicia, con 33.793 extranjeros; Navarra, con 24.219; Extremadura, con 15.512; La Rioja, con 14.503; Asturias, con 14.242; Cantabria, con 11.259, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.043, y Ceuta, con 2.325.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.