El estudio, titulado «Hacia el punto de inflexión», subraya que las perspectivas para 2012 «siguen siendo desalentadoras», con una demanda nacional «incapaz de remontar» por el elevado endeudamiento privado, el «lastre» de las viviendas sin vender y la restricción crediticia, entre otros factores.
Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), hasta que se hayan completado las medidas de la reforma financiera y las adicionales que se adopten una vez se conozcan los resultados de las auditorías a las que se está sometiendo el sector bancario, «pasará más de un año en el que el crédito seguirá estancado asfixiando sobre todo a las pymes».
El instituto precisa, no obstante, que cualquier previsión sobre la economía está sujeta a una «enorme incertidumbre» porque España se encuentra «en una situación de extrema vulnerabilidad ante cualquier acontecimiento que pueda desatar el miedo de los inversores internacionales».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.