El plan estratégico de AENA concibe los aeropuertos como grandes centros comerciales en crecimiento, de modo que la actividad comercial incrementará el 22% la superficie de los siete aeropuertos con más tráfico de la red (Alicante, Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Tenerife Sur). Con esta ampliación de la superficie comercial, esos aeropuertos serán objeto de la convocatoria del concurso más grande del mundo de tiendas libres de impuestos, los popularmente conocidas como duty-free.
Flexibilización de plantillas
Además de esta medida, el presidente de Aena Aeropuertos expuso otras incluidas en un plan de eficiencia aeroportuaria, entre las que destacó la reducción de los horarios operativos de los aeropuertos con menor tráfico para adaptarlos a la demanda real en cada momento. También explicó que esa medida hará necesario que el personal cuente con una mayor polivalencia y flexibilidad. En su intervención, José Manuel Vargas, destacó que la inversión realizada por Aena en los últimos diez años ha permitido a la red conseguir una ventaja competitiva en capacidad respecto a otros aeropuertos de su entorno. Y ahora toca reducir costes. Vargas despidió en 2009 a la mitad de la plantilla del diario ABC, antes de que el grupo Vocento prescindiera de sus servicios como consejero delegado.
Vargas también justificó la necesidad de subir las tarifas aeroportuarias, con el argumento de que se han mantenido un 40% más baratas que en aeropuertos similares de Europa. El presidente de Aena precisó que en el futuro, las inversiones se concentrarán en aspectos como la seguridad operacional, el medio ambiente y la conclusión de las obras en curso.
Un solo bulto por pasajero
En relación con la creciente importancia de la actividad comercial en Aena, José Manuel Vargas se mostró contrario a la política de «un solo bulto» en el equipaje de mano que muchas compañías aéreas imponen entre su pasaje. En su opinión, esa medida reductora no sólo no ayuda al sector aeronáutico, incluidas las compañías, sino que, además, impone unas condiciones que limitan los derechos del pasajero.
Vargas ha realizado el anuncio de estas medidas en el transcurso de la XXII Asamblea Anual de ACI Europa, de la que Aena es anfitriona, organización que reúne todos los años a directores de aeropuertos y líderes de la industria para abordar los asuntos que afronta la industria de la aviación. La actual conferencia, que se celebra en Madrid bajo el lema “Aeropuertos 2020”, cuenta con más de 350 directivos de aeropuertos y compañías aéreas, incluyendo legisladores a escala europea, reguladores, consultores y proveedores del sector aeronáutico.
ACI es la única asociación profesional que reúne a operadores de aeropuertos de todo el mundo. Tiene su sede en Ginebra, y es una organización sin ánimo de lucro que representa a más de 1.530 aeropuertos en 175 países y territorios en todo el mundo. Está organizada en cinco regiones geográficas: África, Asia Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte, cada una con su propia junta directiva formada por directores de aeropuertos. ACI Europa, con sede en Bruselas (Bélgica), agrupa los intereses de unos 400 aeropuertos en 46 países. Sus afiliados reúnen más del 90% del tráfico aéreo comercial en Europa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.