Londres, centro de las últimas tendencias

22/06/2012

María Martín. Esculturas gigantes, teatro, música, danza, magia, marionetas, performances, actividades para niños y para adultos… El Greenwich + Docklands International Festival lo tiene todo. Durante 10 días Londres se convierte, aún más, en el corazón de la creatividad artística.

Por las calles de la Gran Manzana

Fin de semana de desfiles en Nueva York, de diversa importancia y temática, pero dignos de ver por igual. El sábado 23 Coney Island convierte sus calles en el reino de Neptuno, y saca a pasear a las sirenas más terrenales que existen. Cerca de medio millón de personas acudirán al Coney Island Mermaid Parade, que en su 30 aniversario estará compuesto por más de un millar de sirenas y criaturas marinas. Como broche final, el Mermaid Parade Ball en un escenario tan espectacular y apropiado como el New York Aquarium. Y si para el domingo aún le quedan ganas de ver desfiles, en pleno centro de la Gran Manzana tiene lugar la NYC Pride March, que recorrerá buena parte de la Quinta Avenida conmemorando los disturbios de Stonewall de 1969, que fueron el punto de partida en la lucha por los derechos civiles de los homosexuales. Una cita divertida y multitudinaria para uno de los mayores espectáculos que ofrece Nueva York.

Coney Island Mermaid Parade

Coney Island

Sábado, 23 de junio

http://www.coneyisland.com/mermaid.shtml

NYC Pride March

Nueva York

Domingo, 24 de junio

http://www.nycpride.org/events

Londres, centro de las últimas tendencias

Esculturas gigantes, teatro, música, danza, magia, marionetas, performances, actividades para niños y para adultos… El Greenwich + Docklands International Festival lo tiene todo. Durante 10 días Londres se convierte, aún más, en el corazón de la creatividad artística. En el lugar para ver y ser visto, y para disfrutar de las últimas creaciones de algunos de los mejores artistas del momento. La representación española más sonada correrá a cargo de los siempre polémicos La Fura Dels Baus, que llevan a las calles de la capital británica su particular versión del mito griego con Prometheus Awake, en la que será, además, su estreno mundial.

Greenwich + Docklands International Festival

Londres

Hasta el 30 de junio

http://www.festival.org

Los desnudos de Degas

La relación del pintor Edgar Degas con las bailarinas ha sido siempre polémica, sin duda, pero ha sido también una de las más interesantes no sólo a la hora de analizar y estudiar, sino también de contemplar. Más allá de la ética de los métodos utilizados, a nadie le cabe duda de que los resultados obtenidos no sólo desbordan talento y creatividad, sino también audacia, valentía y delicadeza a la hora de tratar las figuras. Los contornos de sus modelos se relajan, pierden la tensión de los posados forzados, y ganan en belleza y expresividad. El Musée d’Orsay se despide de una de las más bellas y exitosas exposiciones de la primera mitad de 2012.

Degas et le nu

Musée d’Orsay

París

Hasta el 1 de julio

http://www.musee-orsay.fr/

El surrealismo en Japón

Max Ernst, pintor, escultor y poeta alemán, ha sido durante mucho tiempo conocido en Japón fundamentalmente por sus trabajos surrealistas. Sin embargo, el Yokohama Museum of Art se ha encargado durante esta primavera de enseñar otra cara de él gracias a la exposición Max Ernst: Figure x Scape. Compuesta por 130 piezas que incluyen óleos, esculturas y xilografías centradas, fundamentalmente, en su producción paisajística y figurativa. La muestra se despide este fin de semana.

Max Ernst: Figure x Scape

Yokohama Museum of Art

Yokohama

Hasta el 24 de junio

http://www.yaf.or.jp/yma/jiu/2012/ernst/eng/outline.html

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.