La última apuesta de Mas por Eurovegas

25/06/2012

Joan Carles Valero. Antes de reunirse con los directivos de la promotora Eurovegas, el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, preparaba el camino retando a los detractores del complejo turístico y de ocio a ir con sus pancartas a las oficinas de trabajo a decir a los parados que no quieren inversiones.

Y es que mientras el sector turístico ve el proyecto como una oportunidad, la oposición crece en el territorio que a priori gana puntos para acogerlo.

En medio de un amplio dispositivo de seguridad, que ha incluido un helicóptero, una delegación de diez directivos de Las Vegas Sands Corporation, promotora de Eurovegas, han  vuelto a visitar los terrenos entre Cornellà y Sant Boi donde el magnate estadounidense Sheldon Adelson planea levantar un complejo turístico y de juego, junto al mar, en lo que ahora es un parque agrario. Antes de que el martes la delegación visite los terrenos que oferta la Comunidad de Madrid, atendidos por la presidenta Esperanza Aguirre y la alcaldesa Ana Botella, la comitiva también ha mantenido una reunión con varios consejeros de la Generalitat en medio de un clima de crispación política originada por el proyecto.

La delegación de Eurovegas ha podido sortear el medio centenar de personas que, infructuosamente, le esperaba en la T1 del aeropuerto de El Prat, convocados por la plataforma ciudadana Stop Eurovegas, que reúne a un puñado de entidades opositoras al proyecto. Los manifestantes, partidarios de salvar el Delta del Llobregat, defienden las 1.500 familias que viven de los cultivos del parque agrario de esa comarca donde se planea levantar los hoteles, centros de convenciones y casinos.

çLos diez directivos de la promotora de Eurovegas han visitado la zona desde una pasarela elevada situada en las inmediaciones del estadio del RCD Espanyol, en los términos municipales de Cornellà y El Prat. Desde ahí se divisa el parque agrario del Baix Llobregat, donde se ubicarían los rascacielos del complejo.

Ambigüedad de los alcaldes socialistas

Ante la ambigüedad con que se pronuncian los alcaldes socialistas de la zona, con partidarios como el de Cornellà (Antoni Balmón) y Gavà (Joaquim Balsera) frente a otros que se oponen, como el de Sant Boi (Jaume Bosch), el alcalde de El Prat, Lluís Tejedor (ICV), se ha mostrado claramente en contra del proyecto, en la misma línea opositora del sindicato agrario catalán Unió de Pagesos, la Mesa del Tercer Sector, el Colegio de Arquitectos, el Centro de Estudios del Baix Llobregat y la propia Iglesia católica, ya que por boca del obispo de Sant Feliu de Llobregat también ha expresado su rechazo a Eurovegas.

Todos los partidos políticos catalanes, a excepción de CiU, acusan al gobierno de la Generalitat de poca transparencia en la gestión de los contactos con los promotores de Eurovegas. Frente a tamaña oposición, el gobierno catalán es uno de los defensores más sólidos que tiene el proyecto. El argumento es incuestionable: No se puede dejar perder una inversión multimillonaria que originará miles de puestos de trabajo. Es la respuesta del presidente Artur Mas a la petición de ICV para que comparezcan en el Parlament todos los consejeros de la Generalitat implicados en el proyecto, para dar explicaciones sobre Eurovegas. Artur Mas sugiere a ICV que vaya a preguntar qué les parece a las personas que cada día hacen cola a las puertas de las oficinas de empleo.

El PSC, contrario a una “isla de ilegalidad”

Por su parte, el portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha alertado de que su partido se opondrá a Eurovegas si supone crear una «isla de ilegalidad o alegalidad» en Cataluña, ya que los promotores reclaman que se pueda fumar en los locales del recinto, entre otras excepciones legales. Collboni, que ha remarcado que «Eurovegas es el modelo opuesto al que defiende el PSC», partidario de proyectos de «economía sostenible y de futuro y tecnológicamente avanzados» como el distrito 22@ de Barcelona o Biocat, ha asegurado que el proyecto del magnate Adelson representa «todo lo contrario» a este concepto, porque encarna el «desarrollismo y el poco valor añadido».

Pese a este endurecimiento del discurso del PSC en torno a Eurovegas, Collboni ha admitido que en el seno de la dirección ha habido «debate» y se han escuchado opiniones diferentes, por lo que este rechazo al proyecto no es un posicionamiento unánime. Por su parte, la presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, ha coincidido con el resto de grupos políticos al aprecias poca «transparencia» en las negociaciones entre el gobierno catalán y los promotores de Eurovegas sobre la posible instalación en Barcelona del macrocomplejo de ocio y juego, por lo que ve necesario explicar los pormenores en el Parlament.

El PP quiere más información

Camacho, que ha recordado que su partido siempre se ha posicionado a favor de este proyecto, ha lamentado no obstante que la Generalitat no esté llevando a cabo las negociaciones con «toda la transparencia» necesaria, como requieren tanto los partidos políticos como los catalanes. Ante el rechazo que provoca este macrocomplejo de ocio en otras formaciones políticas, Camacho ha opinado, por otro lado, que su partido es «más importante que nunca» para el desarrollo de Eurovegas, que puede ser «beneficioso a corto y a largo plazo».

Por su parte, la portavoz de ICV, Laia Ortiz, ha acusado al presidente catalán, Artur Mas, de «malvender» Cataluña al magnate norteamericano Sheldon Adelson, sin que tenga «garantías» de que la inversión vaya a crear ocupación. Ortiz ha asegurado que la propuesta «no tiene solvencia ni consistencia» en cuanto a la creación de puestos de trabajo se refiere. En cambio, la dirigente ecosocialista sí se ha mostrado convencida de que este modelo de negocio implique la destrucción de trabajo ya que, según ha indicado, las economías del entorno «no son compatibles con la llegada de mafia y prostitución». «Se pretende dar negocio a un grupo inversor americano mientras se desprotege a las empresas catalanas. Nos cuesta de entender que éste sea el modelo que defiende CiU», ha sentenciado Ortiz.

También ERC se opone con vehemencia. La secretaria del partido independentista, Marta Rovira, ha advertido al gobierno catalán que «el Baix Llobregat no es un desierto como el que hay en Nevada (EE.UU.)» y que en la comarca «hay una actividad agraria importante que no se puede menospreciar» para favorecer la instalación del complejo Eurovegas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.