Las ONG reciben 51 millones tras adaptar sus planes de inserción a la reforma laboral

26/06/2012

Luis Martínez. Cáritas, Cruz Roja y Fundación ONCE insertarán jóvenes en riesgo de exclusión utilizando el nuevo contrato sin indemnización por despido.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, financiará con 51 millones de euros adicionales programas de inserción laboral desarrollados por cinco ONG, entre ellas, Cáritas, Cruz Roja y Fundación Once.

La financiación permitirá atender a 140.000 nuevos beneficiarios, en buena parte jóvenes que reciben formación con vistas a conseguir un empleo.

Entre los contenidos del acuerdo, las ONG se comprometen a promover el uso del contrato de emprendedores, que no prevé ninguna indemnización por despido durante el primer año y que ha sido muy criticado por los sindicatos. En estos planes específicos para jóvenes, presentados hoy por Báñez, también se utilizará el contrato de formación y aprendizaje.

La ministra, que alabó la medida como “un ejemplo de colaboración público privada”, destacó además que su financiación proviene de otras partidas que “no tenían nivel de ejecución muy alto”, sin precisar cuáles.

Las nuevas figuras contractuales cuya utilización promoverán las ONG están recogidas en la reforma laboral cuya aprobación definitiva se espera para este jueves.

Así, el contrato de emprendedores, pensado para empresas con menos de 50 trabajadores, permite despedir a los trabajadors sin ninguna indemnización durante el primer año, lo que dura el período de prueba.

Mientras tanto, el contrato de formación y aprendizaje está diseñado para trabajadores menores de treinta años que carezcan de cualificación profesional. Ambos contratos permanecerán en vigor  mientras la tasa de paro, hoy en el 24 por ciento, se mantenga por encima del  15 por ciento.

Según dijo hoy la ministra, las ONG lanzarán planes “específicos” de apoyo a la contratación de jóvenes en riesgo de exclusión, que contemplarán la utilización de  estos tipos de contratos.

Fondos del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación

Tras la aportación anunciada hoy, la nueva distribución de fondos del Programa Operativo de  Lucha contra la Discriminación contará con 74 millones de euros, si se incluye la aportación de las ONG. Entre 2007 y 2013, el programa, un “referente” en Europa, según la ministra, habrá recibido un total de 545 millones de euros.

En los últimos años, estas organizaciones, entre las cuales también figuran la Fundación Secretariado Gitano y el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario, han conseguido insertar laboralmente a un 21 por ciento de los jóvenes que participaron en sus programas de formación.

Con la nueva aportación, la Fundación Secretariado Gitano recibirá más de 10 millones de euros adicionales, lo que le permitirá atender a 25.000 personas más, unos 13.000 de los cuales se transformarán en nuevos contratos, afirmó Báñez.

Por su parte Cruz Roja recibirá 9,34 millones adicionales que le permitirán formar a 34.000 personas más, en su mayoría inmigrantes y personas en riesgo de exclusión, lo que se traducirán en 8.500 inserciones laborales, 3.400 de ellas protagonizadas por jóvenes.

El Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo percibirá, por su parte, 10,5 millones de euros con los cuales proporcionará formación profesional para el empleo a 33.000 beneficiarios.

Cáritas obtendrá del nuevo reparto 9,4 millones de euros para atender a 38.000 nuevos beneficiarios, de los cuales espera 7.000 nuevas inserciones laborales, 2.000 de ellas entre menores de 30 años.

Fundación Once percibirá casi 12,3 millones de euros para financiar 8.000 programas de formación y 1.400 inserciones laborales.

Impulso a la negociación de los fondos estructurales de la UE

En el  acto de hoy, Alberto Durán, de Fundación Once, se mostró «convencido» de que el Gobierno, que se encuentra actualmente negociando la nueva composición de los  fondos estructurales en la Unión Europea (UE), intentará que España continúe recibiendo fondos por esta vía.

Además, Durán alabó el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, nacido en 2000 y renovado en 2007, ya que, dijo, permite a las ONG que componen el llamado ‘tercer sector’ planificar sus objetivos y obtener resultados  “a medio plazo”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.