Los ministros de Economía de la eurozona discutirán mañana miércoles por teleconferencia las condiciones del rescate bancario para España y de la asistencia financiera solicitada por Chipre. La cita se producirá dos días después de que tanto España como Chipre solicitaran oficialmente al Eurogrupo asistencia financiera y 24 horas antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la que está previsto iniciar los trabajos para crear una unión bancaria.
Ninguno de los dos países ha precisado cuánto dinero necesitará, aunque las auditorías independientes cifran en un máximo de 62.000 millones de euros las necesidades de capital de las entidades españolas. La falta de concreción sobre el rescate bancario para España ha aumentado en los últimos días la tensión en los mercados.
El Eurogrupo debe negociar también los tipos de interés, que según el ministro de Economía, Luis de Guindos, estarán entre el 3% y el 4%, los plazos de devolución (que podrían ser superiores a 15 años) y el periodo de carencia (de entre 5 y 10 años). También debe decidir si el préstamo tendrá carácter preferente y relegará a los inversores privados, algo que preocupa a los analistas. Los expertos de la Comisión, el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria y el Fondo Monetario Internacional viajan esta semana a Madrid para realizar su propia evaluación de las necesidades de capital del sistema financiero español y preparar el memorándum con las condiciones que la UE exigirá a cambio del rescate.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.