La papelera española vende el 80% de su producción en el extranjero y lleva tres años incrementando su facturación y los beneficios de forma exponencial, hasta alcanzar el año pasado unos beneficios de 23,1 millones, un 15% más que en el anterior ejercicio. Mientras que en los países desarrollados la venta de tabaco ha caído de forma significativa, en los países emergentes, sobre todo del área de Asia-Pacífico, ha crecido el consumo debido a la sustitución de los productos locales de baja calidad por los productos homologados de las multinacionales tabacaleras, a las que Miquel y Costas suministra papel de fumar y filtros, principalmente.
Otro factor que ha supuesto un significativo aumento de las ventas ha sido la tendencia entre los jóvenes de todo el mundo a liar sus propios cigarrillos, un extremo que por moda o por necesidad económica, ha beneficiado a Miquel y Costas, al ser fabricante de la marca Smoking de librillos de papel de fumar, marca que constituye una verdadera “category killer” en el sector, al ser la más conocida mundialmente.
La positiva evolución de los resultados y la decisión de repartir un dividendo de sólo 1,9 millones acordada en la junta de accionistas celebrada hoy en Barcelona, hace posible que el presidente de la compañía, Jordi Mercader, haya anunciado un plan de inversiones de 60 millones de euros entre 2013 y 2015 para mejorar la calidad de sus productos y aumentar la eficiencia en los procesos de producción.
La previsión de la empresa, que lleva nada menos que 300 años fabricando papel, es aumentar el volumen de inversión anual de los 12 millones de euros actuales que era el ritmo que actualmente mantenía, a 20 millones anuales durante los próximos tres años, de los que dos tercios se destinarán a mejorar la calidad de los productos y el resto a la investigación y desarrollo de soluciones que incrementen la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental de los procesos productivos. En un encuentro con periodistas previo a la junta de accionistas, Mercader ha explicado que la compañía investigará cómo utilizar los residuos generados en su actividad industrial como fuente energética, y ha señalado a la biomasa como una posible alternativa a las fuentes tradicionales para avanzar hacia una producción más sostenible medioambientalmente y más barata.
Nueva fábrica a finales de año
La inversión en I+D se sumará a la de 40 millones realizada durante el presente ejercicio de 2012 para construir la nueva planta en La Pobla de Claramunt, centrada en el segmento de papeles para la industria y especialmente a la de la alimentación. La nueva fábrica, que pasa por ser la más moderna de su especialidad del mundo, se pondrá en marcha a finales de este año y creará entre 60 y 80 puestos de trabajo directos y unos 300 indirectos.
Mercader ha argumentado que las inversiones son posibles gracias a que la compañía cuenta con un balance «con una extraordinaria fortaleza» debido a su excedente de tesorería, al impulso continuo de la innovación en tecnología especializada, a la exportación (un 80% de las ventas son al exterior), y a los avances en el ámbito medioambiental. Además, ha agradecido a los accionistas que se hayan «conformado» con recibir una retribución baja respecto a los resultados de la compañía, del 28% en 2011, lo que ha permitido invertir en la empresa.
El presidente de la compañía ha asegurado que desde que salió a Bolsa en 1996, es el valor que más ha ganado. Mercader ha señalado que el comportamiento bursátil de Miquel y Costas ha aumentado su valor un 465% desde su salida a Bolsa, por encima de Inditex, que ha registrado un incremento del 426%. Otros datos indican que el valor de la inversión de los accionistas se ha multiplicado por 26 desde 1992.
Miquel y Costas aumentó su beneficio un 14,8% el año pasado, hasta los 23,1 millones de euros, frente a los 20,1 millones obtenidos en el ejercicio anterior, y las ventas se situaron en los 191,35 millones, un 6,2% más, un crecimiento que se registró en todas las líneas de negocio, si bien destaca el segmento de los papeles para la industria del tabaco, que creció ligeramente por encima del 10%.
El presidente de la compañía ha señalado que entre los nuevos productos que impulsará la firma a través de la nueva planta se encuentran las pastas con características eléctricas, los productos de alta gama para la construcción y los papeles para la alimentación, básicamente en tres grandes áreas: los papeles para té, para las cápsulas de café y para las envolturas para la industria cárnica.
En 2011, el peso en toneladas de la división de papel para tabaco supuso un 76% del total, frente al 60% del año anterior, mientras que el segmento de productos industriales se mantuvo en el 21% y el resto de productos disminuyó del 19% al 9%. Mercader ha explicado que este crecimiento se deriva del aumento del valor añadido de los productos, como el papel auto extinguible, y por el aumento de las ventas en países emergentes o en desarrollo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.