La Cumbre Europea de los días 28-29 de junio trajo no una, sino varias sorpresas. Cuando los mercados descontaban que una vez más el resultado de la Cumbre sería una decepción (y más, tras la firme postura que mostraba Alemania en los días previos a la cita), los líderes europeos sorprendieron con un abanico de medidas que superaron (y con creces) las expectativas del mercado.
Muchas de esas medidas favorecen directamente a nuestro país, en especial, la posibilidad de recapitalizar directamente a las entidades bancarias españolas que soliciten ayuda, sin que ello suponga incrementar la deuda de nuestro país. Algo que venía reclamándose por activa y por pasiva por nuestro Gobierno, sin que hasta el momento pareciera que Alemania estaba dispuesta a ceder en este punto.
Otro factor de alivio fue el anuncio de que no habrá preferencia para esta deuda con respecto a otra, algo fundamental, ya que en caso de haberse establecido que los fondos europeos tenían preferencia sobre otros acreedores, esto hubiera sido un fuerte elemento de disuasión para posibles nuevos inversores en deuda española.
Y por último, pero no por ello menos importante, fue otro bálsamo para los mercados la posibilidad de que los fondos de rescate puedan comprar deuda española e italiana para rebajar las primas de riesgo y las tensiones que han vivido los mercados de renta fija en las últimas semanas.
El mercado reaccionó con euforia al paquete de medidas, pero no nos engañemos. Esto no lo arregla todo. Es un principio sí. Un buen principio (por supuesto). Un alivio (no cabe duda). Pero solo se han puesto los primeros cimientos de un edificio al que le queda mucho para terminar de construirse.
La próxima fecha clave es el día 5 de julio, día en la que el BCE se reúne nuevamente. Habrá que ver si también aquí hay novedades y el banco central sale de su letargo de las últimas semanas para anunciar alguna medida adicional de apoyo a los estados miembros. Aunque un 25% de los analistas descuentan que podría haber rebaja de tipos en un cuarto de punto, no confiaríamos mucho en esta posibilidad, aunque como últimamente vamos de sorpresa en sorpresa, ¡quién sabe lo que puede pasar!
Por el momento, podemos decir que hemos ganado una batalla, pero aún tenemos que prepararnos para la guerra.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.