Así lo ha avanzado este viernes el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha explicado el decreto ley que regulará esta nueva vía de liquidez para los gobiernos autonómicos.
El resto del fondo se financiará con cargo al Tesoro, y la gestión de las ayudas recaerá tanto en el organismo emisor como en el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Las comunidades que decidan «voluntariamente» adherirse a esta asistencia tendrán que cumplir estrictos condicionamientos presupuestarios y económicos, ha puntualizado Guindos.
Así, el Tesoro proporcionará 12.000 de esos millones de euros «sin modificar su calendario de emisiones» y los restantes 6.000 millones de euros provendrán de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado «con cargo a ingresos futuros».
Condiciones para acceder a la ayuda
La gestión de estas ayudas recaerá tanto en el Ministerio de Hacienda como en el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ofrecerán los préstamos «partiendo del coste de financiación del Tesoro más un diferencial reducido». Las ayudas estarán garantizadas por los recursos del sistema de financiación de las comunidades autónomas, para «garantizar que mantienen la responsabilidad de devolución».
Las comunidades que «voluntariamente» decidan adherirse a esta asistencia tendrán que cumplir unos estrictos condicionamientos presupuestarios y financieros, según ha dicho De Guindos, quien no ha precisado no obstante qué requisitos se aplicarán.
Para poder acceder a las ayudas, los gobiernos regionales que lo soliciten tendrán que presentar un plan de ajuste y deberán informar «puntualmente» de la ejecución presupuestaria. De hecho, «en última instancia» el Gobierno central conserva incluso la capacidad de intervenir las comunidades autónomas que incumplan los vencimientos de deuda.
En el plano financiero, los condicionamientos buscarán «garantizar que la senda de endeudamiento de las comunidades es sostenible en el tiempo y permite que sus cuentas públicas no se vean desbordadas por la evolución de los costes financieros».
Hasta que persistan las dificultades
El ministro ha asegurado además que este mecanismo se mantendrá en vigor «mientras persistan las dificultades» de financiación para los gobiernos autonómicos, ya que su objetivo fundamental es asistir a los gobiernos regionales en un momento en que sufren «grandes dificultades para acceder a los mercados, no solo por los elevadísimos costes sino incluso por el propio acceso, la disponibilidad».
«En este principio general del Gobierno de responsabilidad global del conjunto de las cuentas de las administraciones públicas y, simultáneamente, en ese compromiso de solidaridad en el Estado, lógicamente se va a proporcionar un nuevo sistema que evite esta situación de dificultad, que podría llegar a ser límite», ha concluido De Guindos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.