Pensiones: para sostenerlas se necesita ahorro privado empresarial e individual

17/07/2012

diarioabierto.es. Es la principal conclusión del estudio sobre planes de previsión elaborado por Mercer. Para los que tienen actualmente 50 años y cobran 180.000 euros, la pensión pública les cubrirá el 20% del último salario.

Así de tajantes son las conclusiones del Estudio de mercado sobre los Planes de Previsión en España y Portugal 2012 elaborado por Mercer. La cobertura estimada de la jubilación que ofrece la actual pensión de la Seguridad Social será de un 85% del último salario para los empleados con un sueldo anual de 27.000 euros y con 30 años de edad en la actualidad. Para los que cobran actualmente 180.000 euros anuales y tienen actualmente 50 años, la pensión cubrirá el 20%, lo que evidencia, según los expertos que han elaborado el informe, el aumento de la brecha entre la cobertura de la Seguridad Social a medida que aumenta el salario. La Seguridad Social cubre entre el 20% y el 40% del último salario para posiciones intermedias y altas.

De esta forma es vital para el sostenimiento de las pensiones públicas en el futuro promocionar sistemas de previsión social privados para poder complementar adecuadamente los ingresos de los jubilados. Algunas empresas, para intentar cubrir esa brecha, implantan planes de jubilación para todos o algunos de sus empleados. La mayoría de empresas eligen para este fin un plan de pensiones de aportación definida con reconocimiento inmediato de todos los derechos, en el que se incluye a todos los empleados con un requisito de antigüedad, utilizando una fórmula de aportación que consiste en un porcentaje sobre el salario pensionable, que suele ser el salario fijo, y donde la aportación del empleado empieza a ser en un 50% de los casos necesaria para que la empresa realice su aportación”. Según Mercer, un 85% de las empresas tiene planes de pensiones para toda la plantilla. Dentro de ese porcentaje, un 19% está combinado con una póliza de excesos en la que se incluyen aquellas aportaciones que superan los límites fiscales cada año. Respecto a los tipos de planes, los más habituales  son los de aportación definida, utilizados por el 88% de las compañías en los planes para toda la plantilla y en el 52% en el caso de los planes de directivos.

Actualmente, con la Ley 27/2011 de 1 de agosto, se modifica, entre otras cosas, la edad de jubilación y el cálculo de las pensiones con el objeto de prolongar la etapa activa de las personas y de equilibrar el importe de las pensiones públicas con la situación actual.

Los puntos más destacables del estudio de Mercer son los siguientes:

– Tendencia clara hacia los planes de aportación definida para la contingencia de jubilación.

– Empieza a tomar cierta relevancia como vehículo de financiación los Planes de Previsión Social Empresarial.

− En el 49% de los planes de jubilación para toda la plantilla la aportación del empleado es obligatoria.

− El salario pensionable que se utiliza en los planes de jubilación tanto para directivos como para toda la plantilla es el salario fijo.

− Existen derechos en caso de baja en la mayoría de los sistemas de jubilación.

− El ratio de cobertura a la jubilación en los planes de aportación definida para toda la plantilla, en términos de mediana, asciende a 6,5% del último salario.

− El ratio de cobertura a la jubilación en los planes de aportación definida para directivos, en términos de mediana, asciende a 11,7% del último salario.

−  El coste empresarial en los planes de aportación definida para toda la plantilla, en términos de mediana, asciende a 3,2%.

El coste empresarial en los planes de aportación definida para directivos, en términos de mediana, asciende a un 10%.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.