Siguen llegando los deberes para España. El Banco Central Europeo (BCE) continúa insistiendo, pese al rescate financiero a la banca, en que algunas entidades españolas con problemas deben liquidarse. Así lo ha confirmado Jörg Asmussen, representante alemán de la institución monetaria europea. Una insistencia, por otro lado, que parece compartir nuestro recién designado gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados este martes, ha dejado claro que las entidades «sin pulso suficiente» para asegurar su futuro tendrán que afrontar un proceso de «resolución o liquidación ordenada», pese a que el ministro de Economía, Luis de Guindos, nuevamente ha recalcado que no se prepara la liquidación de ninguna.
¿Asistimos a nuevas confusiones? Lo cierto es que hasta ahora lo que nos llega de fuera «va a misa». Y si Asmussen lo ha dejado caer será por algo. De momento, asegura que los 100.000 millones como máximo que podrá recibir España, partida que será aprobada el próximo viernes por Bruselas, van a «funcionar», dado que España no necesita un rescate completo como ocurrió con Grecia, Portugal o Irlanda. La razón es que nuestro país mantiene el acceso al mercado de deuda y como este martes se ha demostrado, ha conseguido colocar el máximo objetivo marcado a un precio un 20% inferior al de la anterior subasta.
Pero las manifestaciones del representante alemán no acabaron ahí. Porque añadió que «quizá» algunas entidades necesiten «ser liquidadas», una posibilidad que hay que tener en cuenta aunque ahora sea pronto para señalar con el dedo cuáles serán hasta que no se conoczcan los resultados de las auditorías independientes, que se encuentran examinando la calidad de los activos de los bancos españoles.
Tampoco es descartable que España necesite ayuda para poder afrontar sus pagos de deuda. El representante del BCE ha concretado que el memorándum del rescate bancario también incluye en paralelo que nuestro país debe cumplir sus compromisos en materia de política presupuestaria y estructural. Las medidas que el Gobierno español está aprobando «suenan» bien al BCE y por eso se ha concedido un año más de prórroga para alcanzar ese 3% de déficit público. Los últimos recortes son, además, una muestra de que el Gobierno quiere cumplir su compromiso con Europa.
Linde, de acuerdo
En España, el nuevo gobernador, Luis María Linde, coincide con el representante alemán, en que aquellas entidades «sin pulso suficiente» para garantizar su futuro deberán encarar un prcoeso de liquidación ordenada, lo que no significa que «liquidar una entidad sea cerrar una empresa sin más», sino que supone «arreglarla de forma ordenada para después venderla». Y, a su juicio, la solución final pasa por vender las entidades inviables y las viables que requieran ayuda.
De momento, ya están en procesos de «resolución ordenada» ejecutados CCM (Caja de Castilla-La Mancha, CajaSur, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y Unnim. Linde ha concretado que los planes de recapitalización de las entidades con problemas tendrán que ser realistas y «ejecutables» a corto plazo, porque de lo contrario estarán obligadas a demostrar que son viables, acometer su reestructuración y recibir ayudas públicas. El gobernador ha concretado que las entidades con mayores problemas de capital son las que han sido intervenidas o nacionalizadas, como BFA-Bankia, Catalunya Bank, NCG Banco y Banco de Valencia, que deberán seguir el proceso de las anteriores.
Asimismo, Linde aseguró que el Gobierno no prevé mantener un sistema bancario público, por lo que las entidades viables que hayan recibido ayuda pública serán vendidas.
Y de Guindos, un no «en absoluto»
Pese a la convicción de Asmussen y Linde, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha asegurado que no existe «ninguna posibilidad» de que se vaya a liquidar una entidad financiera en España. «No hay posibilidad en absoluto», llegó a decir de Guindos en la Bolsa de Madrid, donde había acudido a la presentación de un libro sobre «Los días que vivimos peligrosamente» de Mariano Guindal.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que no hay ninguna «posibilidad» de que se vaya a liquidar una entidad financiera en España, justo poco después de que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, abogara por liquidar los bancos sin «pulso suficiente». Pero el ministro tras negar tal posibilidad se ha mostrado confiado en que la ayuda financiera que aprobará este viernes de forma definitiva el Eurogrupo será suficiente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.