Economía presentará el viernes unas previsiones más recesivas

18/07/2012

Ángel García Moreno. Los españoles se disponen a vivir con el Gobierno de Rajoy un nuevo año (2013) de desesperanza con una continuación de la recesión y sin solución para su principal problema, la falta de empleo.

El Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el cuadro macroeconómico que acompañará a los Presupuestos de 2013. El gabinete ministerial también tiene previsto abordar y previsiblemente aprobar el techo de gasto para el próximo año. Con ambas medidas se da el «pistoletazo» de salida de la elaboración de los Presupuestos para 2013.

Se trata de un cuadro macroeconómico al que los efectos del ajuste y el mantenimiento de la política económica del eje Rajoy-Guindos-Montoro hará que  se presente un escenario peor que el establecido en el reciente Programa de Estabilidad 2012-2015, que fue elaborado tan solo hace tres meses.

En el nuevo escenario de previsiones económicas y tal como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el debate en el Congreso donde anunció el último plan de ajuste, la caída de la actividad económica estará cercana este año al 2% frente al -1,7% previsto anteriormente porque en la situación actual de España, señaló hoy no es posible crecer y crear empleo.

La recesión, según las previsiones del Gobierno, continuará en 2013 año para el que hace unos meses se había previsto un leve crecimiento del 0,2%. Con el nuevo cuadro macroeconómico la economía seguirá cayendo, aunque menos que en 2012 aunque sólo alguna décima y estará más cerca del 0%».

Estas nuevas previsiones tendrán su efecto sobre el empleo ya que con una caída del PIB este año del 1,7% se había previsto una tasa de paro del 24,3, un mayor descenso de la economía aumentaría este porcentaje de desempleo.

En el mismo sentido, si en 2013 se ahbía calculado que, con un crecimiento del 0,2% del PIB la tasa de paro se reduciría en una décima, ahora con el mantenimiento de la recesión lo que cabe esperar es un mayor aumento del paro.

Las anteriores previsiones del Gobierno sobre la evolución de la economía en  2013 habían sido ya superadas por el FMI que en su último informe prevé una caída del PIB del 0,6%.

En cualquier caso lo que Rajoy y su Gobierno han dejado claro es que a pesar de los cinco millones de parados la reducción del déficit es su prioridad de acuerdo con las imposiciones de Europa lideradas por Alemania.

Con ello confían que en el futuro junto a las reformas que teinen previstas se establezcan las bases para crear empleo en un futuro cercano pero la experiencia hasta este momento de esta política ha sido la del aumento de impuestos, recorte de gasto social y generación de más paro.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.