En concreto, la facturación de la finlandesa sumó 7.542 millones de euros, un 18,6% menos, con un retroceso del 34% de los ingresos por ventas de ‘smartphones’ y del 11% en las ventas de teléfonos móviles.
De hecho, las ventas de teléfonos inteligentes bajaron un 39%, hasta 10,2 millones de unidades, de los que 4 millones correspondieron al dispositivo Lumia, mientras que las de los teléfonos de gama inferior crecieron un 2%, hasta 73,5 millones de unidades.
Atendiendo a las distintas áreas geográficas, el número de unidades vendidas por Nokia bajó un 17% en Europa y un 60% en Norteamérica, mientras bajaron un 5% en Oriente Medio y Africa, y un 30% en China. Por contra, la compañía finlandesa vendió un 17% en la región Asia Pacífico.
El consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, reconoció que el segundo trimestre fue un periodo «difícil» para la compañía, que está «ejecutando con urgencia» su programa de reestructuración, incluyendo la venta de activos no estratégicos .
En este sentido, la multinacional finlandesa destacó que su posición neta de liquidez al cierre del segundo trimestre ascendía a 4.200 millones de euros, un dato mejor de lo previsto.
En el conjunto de los seis primeros meses del año, Nokia acumula pérdidas por importe neto de 2.339 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 24 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2011, mientras que sus ventas disminuyeron un 24,3%, hasta 14.896 millones de euros.
Asimismo, la compañía finlandesa advirtió de que espera que el tercer trimestre sea «un periodo difícil en el segmento de dispositivos inteligentes».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.